Fuente: Magda Maxwell/Marky Pérez M.

Nueva York, Lunes 5 de enero de 2015. El Ministro Milton Henríquez junto al cónsul de Panamá en Nueva York, Alejandro Posse, y personal de la Embajada de Estados Unidos en Panamá visitó la estación central del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY por sus siglas en inglés), donde se abordaron temas relacionados con las operaciones y manejo de desastres y situaciones de emergencia.

Como resultado de esta reunión el ministro de Gobierno logró la apertura por parte del FDNY, para recibir a funcionarios panameños expertos en las operaciones del Metro de Panamá, para recibir capacitación en manejo de situaciones de emergencia en este nuevo sistema de transporte masivo para el área metropolitana, tanto en el tramo subterráneo como en el elevado.

Durante la visita se dieron intercambio de ideas entre los altos funcionarios, además de conocer más sobre el funcionamiento del FDNY. Entre los temas abordados estuvieron el manejo desastres naturales, emergencias en los metros y en rascacielos, toda vez que Panamá ya cuenta con varias de estas megas estructuras.

El ministro Henríquez adelantó que se harán estudios sobre los rascacielos en Panamá para garantizar que cuenten con las medidas de seguridad necesarias, por ejemplo ser auto sostenibles y contar con sistemas de rociadores, sistemas de ventilación, puertas de emergencias y demás requisitos necesarios para la operación óptima.

El Departamento de Bomberos de Nueva York, es la segunda institución mas grande del mundo después de la de Tokyo. Atiende mas de mil 500 incidentes diarios a lo largo de la Ciudad de Nueva York. El FDNY está bajo el mando del jefe de operaciones James Leonard, y este a su vez responde al Comisionado y ex jefe de operaciones de los bomberos Daniel Nigro, quien es el encargado por parte de la Alcaldía de Nueva York en temas de bomberos.

En Nueva York, los bomberos tienen como principios básicos la prevención y la protección, pero una vez pasa la emergencia, entonces cambian su rol a reacción y atención en la parte médica, de rescate o de extinción.