Fuente: MINGOB/Programa EUROsociAL
Panamá aprueba Declaración de Costa Rica
Panamá 17 de diciembre de 2014-. -.La Viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, firmó en representación de la República de Panamá, la Declaración de Costa Rica, celebrada en el marco de la Conferencia Ministerial de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB): “Mejorando la eficacia de las políticas penitenciarias en América Latina: la inserción efectiva de personas en conflicto con la ley”, organizada por el programa de cooperación de la Comisión Europea EUROsociAL.
Otros de los países representantes de instituciones penitenciarias que firmaron la Declaración de Costa Rica son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay, reunidos en San José de Costa Rica los días 15 y 16 de diciembre de 2014, luego de haber presentado una serie de documentos tendientes a mejorar la eficacia de las Políticas Penitenciarias, se comprometieron a:
1. A promover acciones legislativas para adoptar medidas alternas a la prisión y su aplicación por la autoridades judiciales que permitan contrarrestar los altos índices de encarcelamiento que se han presentado en las últimas décadas en la región, lo que no ha contribuido a la prevención y la reducción de la criminalidad violenta, a lo que se añade la preocupación por el aumento desproporcionado de penas privativas de libertad, que han provocado la supresión de beneficios o el aumento de los lapsos de tiempo para la progresión de régimen en el ámbito penitenciario.
2. A trabajar, trasladar e incidir en la medida de nuestras posibilidades para definir políticas públicas integrales en el ámbito penitenciario que incorporen el enfoque de inserción social de las personas privadas de libertad y liberados y que promuevan una adecuada coordinación y participación de instituciones públicas y privadas.
3. A implementar y favorecer la comunicación y socialización de los documentos aprobados antes mencionados, con el fin de que se conviertan en elementos clave para la implementación de políticas de inserción social para las personas privadas de libertad y liberadas.
4. A participar y contribuir a construir una red efectiva de responsables de políticas penitenciarias que estén definidas y marcadas por las políticas de inserción socio laboral como vía esencial de inclusión y de vinculación entre la sociedad y el sistema penal, que facilite el intercambio y sistematización de experiencias y la cooperación entre países para la generación de conocimiento y el mejor funcionamiento de las políticas penitenciarias.
5. A trabajar de forma coordinada en materia de comunicación y de generación de otros recursos necesarios para realizar mejor nuestro trabajo, instando a nuestros socios en la cooperación al desarrollo a acompañarnos en este proceso de definición y elaboración de nuevos insumos necesarios en procesos de modernización y fortalecimiento de nuestras políticas.
6. A trasladar a los esquemas de integración internacional de los que formamos parte el contenido de estos documentos, para su respaldo y eventual aprobación, específicamente a la próxima Plenaria de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), así como a cualquier otro esquema de integración que tenga el tema penitenciario como prioridad.
San José de Costa Rica, 16 de Diciembre de 2014