Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez
Panamá 27 de octubre de 2014. El Ministerio de Gobierno (MINGOB), a través del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), realizó un conversatorio sobre el programa de inserción socio-laboral para adolescentes en conflictos con la Ley, con el que se busca que estos jóvenes una vez cumplan sus condenas puedan ingresar al mercado laboral.
Emma Alba Tejada, directora encargada del IEI, explicó que este programa es parte de la hoja de ruta para el 2014, trazada conjuntamente con el Programa para la Cohesión Social en América Latina, Eurosocial, que ya elaboró el plan de inserción socio-laboral y ahora se prepara para el programa de inserción socio-laboral para su posterior implementación en el 2015.
Con este conversatorio se busca que las instituciones y empresas privadas que tienen que ver con la empleabilidad tomen en cuenta a estos jóvenes, para que una vez culmine su capacitación en los Centros de Cumplimiento puedan ser insertados al mercado laboral.
Sergio Borras, consultor español y especialista en inserción de adolescentes en conflictos con la Ley, indicó que en España, donde se aplica este modelo, el 50% de los jóvenes logran insertarse a la sociedad en uno o dos años.
Borras, enfatizó en la importancia de que la sociedad les dé una segunda oportunidad a estos adolescentes en conflicto con la Ley.
Actualmente el IEI ofrece a los menores cursos de plomería, artesanías, informática, ebanistería, construcción, tapicería, una granja avícola y ya cuentan con una panadería comercial y taller de serigrafía.
En este proyecto también participan el Meduca, INADEH, APEDE, CAPAC, Cámara de Comercio, OSEGUI/SECOPA, Fundación Bern, Fundación Jesús Luz de Oportunidades, MITRADEL, MIDES; IFARHU, AMPYME, Fundación Melo, Policía Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).