Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Israel Vásquez
Panamá 10 de octubre de 2014. -.Los primeros pasos para una transición respetuosa entre la empresa Transportes Masivos Metropolitanos, S.A. (Mi Bus) y el Gobierno Nacional, los dio este viernes el ministro de Gobierno Milton Henríquez, al visitar a los trabajadores en el Patio de Los Pueblos, con el fin de garantizar la estabilidad de los trabajadores de la empresa.
El ministro Henríquez, quien llegó acompañado por el director y subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio César González y Rubén Darío Chávez respectivamente, reconoció que luego de una auditoría, la empresa Mi Bus es una muy buena empresa operando dentro de un muy mal contrato y había que cambiar ese contrato para poder dar el servicio que los usuarios esperan y se merecen.
Henríquez dijo que en el proceso de las conversaciones se ha llegado al acuerdo preliminar de que «la empresa Mi Bus no seguirá operando el servicio de Metro Bus pero quiero enfatizar que el hecho de que la empresa no siga operando no significa que no va a continuar la operación del Metro Bus».
Dijo que esto significa que en un periodo transicional el Estado panameño va a asumir la propiedad de la concesión y que habrá una operación de este negocio dentro de un marco regulatorio, ya no del contrato. Porque habrá una etapa de competencia o concesión de la administración del servicio del Metro Bus. Acotó que la «propiedad seguirá siendo una empresa pública que puede que se le otorgue a una empresa o se le otorgue a varias otras, dividendo las áreas de concesión en distintas operadoras».
El Titular de Gobierno manifestó que es importante para el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez y el equipo ministerial así como el de la ATTT, comunicarles lo antes posible que va a haber una continuidad, no sólo de sus derechos laborales sino de la operación, «que esperamos que esta transición nos lleve a que la operación sea mejor para los usuarios y para los que la operan».
“Ustedes deben saber que no hay suficientes autobuses en la operación de Mi Bus, eso significa que no habrá reducción sino un aumento de las necesidades de personal y que todo aquel que lo está haciendo bien, tiene un trabajo asegurado”, informó Henríquez.
Aclaró que a nivel gerencial va a haber cambios y estos nuevos gerentes establecerán algunos criterios de operación pero se hará siempre en el contexto de el mejor servicio al usuario, que requiere trabajadores motivados, entusiasmados con lo que están haciendo y comprometidos con el futuro de la operación del Metro Bus.
El Ministro resaltó que el proceso general busca que haya operadores de buses troncales, que se regularice y se integren al sistema las alimentadoras y aquellos vehículos medianos y pequeños que recogen a las personas en sus barriadas y los lleven hasta la parada del metrobus o hasta la estación del metro; y que nos integremos eventualmente con el metro en un sistema de pasaje único en donde con un solo pago diario la persona se puede montar en el bus o en el sistema que quiera las veces que quiera, complementado con el vale de transporte.
Henríquez destacó que para competir con el «transporte pirata», que es un negocio ilícito, tenemos que tener metrobuses que vayan más rápido, que sean puntuales y donde quepa todo el mundo cómodamente.
Reiteró “vamos a ir progresando hasta llevar al sistema a la normalización, estandarización y a la modernización de un transporte que esté centrado en el usuario, que sea puntual, con la frecuencia adecuada, cómodo, seguro y a una tarifa que el usuario pueda pagar, ese es el mandato del señor Presidente y hacia allá nos encaminemos y queremos que ustedes sean protagonistas de este proyecto».
Por su parte, los trabajadores agradecieron la visita del señor ministro quien respondió a sus preguntas sobre el proceso de transición.