Autoridades gubernamentales encabezados por el viceministro de Asuntos Indígenas Irene Gallego y Carlos González, Administrador de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), se reunieron con caciques de la comarca Wounaan, para analizar los avances en el proceso que busca resolver los conflictos entre indígenas y colonos, respecto a la adjudicación y titulación de tierras colectivas en ese sector de país.
En el encuentro funcionarios de la Dirección de Política Indígena, expresaron que desde la última reunión hasta la fecha, ya se cuenta con la certificación por parte de la Contraloría General de la República de la cantidad habitantes que residen en los sectores de Rio Hondo, Platanares y Majé.
También se logró la presentación de un plano del área en conflicto, así como la certificación que emitió la Dirección de Política Indígena, a solicitud de las autoridades de la región, como lo exige el artículo 6 de la ley 72 del 2008, por lo cual se establece el procedimiento especial para la adjudicación de la propiedad colectivas de tierras de los pueblos indígena que no están dentro de las comarcas.
Por su parte, Carlos González, Administrador de la ANATI, expresó la voluntad de esa entidad en resolver este tema a nivel nacional y prueba de ello es que desde el inicio de su labor se han realizado más de 6 visitas a distintas regiones indígenas, realizando encuentros tanto con autoridades regionales como con otras instituciones, reviviendo expedientes y solicitudes que se habían engavetados desde el 2010, a los cuales se le dará el trámite correspondiente y expedito porque entendemos que es una situación poco común.
Por parte del pueblo Wounaan participaron: Rito Ismaré, Cacique Nacional del pueblo Wounaan, Chenier Carpio del Congreso Nacional de Pueblo Wounaan, José Buchicama por Rio Platanares y Ovidio Mejía Peña de Maje Chimán, entre otras autoridades regionales.