Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche
Panamá, 19 de septiembre de 2014. -.Correspondió al ministro de Gobierno, Milton Henríquez, clausurar este viernes el Taller de Análisis de la propuesta de Ley que regula la Justicia Comunitaria de Paz en Panamá, organizado por el Mingob en conjunto con Alianza Ciudadana Pro Justicia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Henríquez destacó que este anteproyecto de ley, no solamente es una necesidad sino que es un elemento coincidente con el plan de gobierno del señor presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, en cuanto a la propuesta de justicia.
Dijo que Panamá es un país cuyo sistema judicial está en proceso de colapso. Hay múltiples razones, entre otras, que todos los años aumenta el 5% la carga judicial de cargos nuevos.
El Titular de Gobierno, afirmó que esta iniciativa es de gran importancia porque si se logra establecer este sistema no solo disminuirá las violaciones a los derechos humanos sino que tiene que disminuir la acumulación de procesos nuevos. Manifestó que una vez quien tiene un reclamo, encuentra la satisfacción, el producto final es la paz y sin paz no hay convivencia pero con convivencia hay desarrollo, hay bienestar y crecimiento.
Mientras que el coordinador de los Juzgados Nocturnos del Mingob, Armando Medina, destacó que luego de revisar y actualizar el anteproyecto, se propuso la creación de la dirección nacional de Justicia Comunitaria y Cultura de Paz.
Medina resaltó que la dirección estará bajo el paraguas del Mingob y tendrá como función primordial coordinar a nivel nacional la justicia comunitaria de paz, la conciliación, mediación u otros métodos de solución de conflictos que fomenten la cultura de paz.
Por su parte, el Comisionado Adjunto del PNUD, Fernando Hiraldo, manifestó que este documento que se entrega al Mingob es un ejemplo de iniciativa de corresponsabilidad y que culmina con una muy buena noticia que es la reactivación de la comisión del Pacto de Estado por la justicia.
El documento analizado durante la presente semana también contempla: crear las casas de Justicia comunitaria de Paz por corregimiento; que en los corregimientos con altos niveles de conflictividad se brindará el servicio de Justicia de Paz en período nocturno. El juez de paz nocturno solamente podrá adoptar medidas de prevención y protección inmediatas a las víctimas y a la comunidad afectada.
Con la presentación de este anteproyecto se pretende modernizar la justicia administrativa de policía, transformándola en una justicia de paz, que respete y garantice los derechos humanos de nuestros usuarios.
El acto de clausura contó con la presencia de la viceministra de Gobierno encargada, Gina de Sossa; la directora ejecutiva de Alianza Ciudadana, Magaly Castillo así como representantes del Órgano Judicial, Ministerio Público, procuraduría de la Administración, Asamblea Nacional de Diputados, Unidad de Prevención Comunitaria de la Policía Nacional, Instituto Nacional de la Mujer, alcaldía de Panamá, Colegio Nacional de Abogados, Asociación de Municipios de panamá, Alianza Ciudadana Pro Justicia y PNUD.