Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez
Panamá 16 de septiembre de 2014. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, presentó este martes, ante el Consejo de Gabinete realizado en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, un informe del acuerdo de compromiso suscrito el 11 de septiembre, por la ministra de Gobierno encargada, Gina de Sossa; la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las autoridades tradicionales de los pueblos originarios, en el marco del Foro para la Proyección y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Panamá.
Henríquez, resaltó que este documento recoge todos los compromisos que este gobierno tiene con respecto a los pueblos originarios.
Con este acuerdo, las partes se comprometen a:
1. promover y apoyar la creación del Ministerio de Pueblos Originarios.
2. Propiciar la implementación de la descentralización municipal, conforme al título octavo de la Constitución Política de la República de Panamá.
3. Propiciar la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre los pueblos indígenas y tribales.
4. Solicitar la aprobación y ejecución del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá.
5. Conceder la seguridad territorial al pueblo Bri-Bri y Naso Tjerdi, cuyos territorios no disponen de un reconocimiento comarcal, para garantizar su subsistencia cultural.
6. Instar la atención de los pueblos indígenas que viven fuera de los límites de las comarcas.
Además, establece que se debe respetar y reconocer, los procesos de diálogos y consultas, así como los derechos reconocidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y promover el respeto y fortalecer la coordinación entre las autoridades nacionales, tradicionales y locales a nivel nacional, atendiendo lo dispuesto en la legislación de pueblos indígenas.
El documento reconoce que es responsabilidad del Estado, hacer que sus instituciones tanto a nivel nacional como local, promuevan el respeto por los pueblos indígenas a fin de que la Nación panameña reconozca que los pueblos y los individuos indígenas son libres e iguales a todos los nacionales y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos.
Resalta, que en el plan de gobierno del Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, existe el firme compromiso de escuchar y atender, las preocupaciones de los pueblos indígenas para la formulación y ejecución de políticas públicas con visión de Estado que mejoren la calidad de vida de todos los panameños con equidad y sin distinción de ninguna índole.