Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil

Directora:

Azihra Valdés

Sub directora: 

Julissa Espinosa

______________________________________________

Teléfonos:

527-9822

______________________________________________

Ubicación:

San Felipe, Casco Antiguo, calle 3era, Palacio de Gobierno

______________________________________________

Sitio web DIPRED

Te invitamos a conocer más de nosotros!

Introducción

La Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (DIPRED) fue creada en respuesta a la creciente preocupación por el aumento de la participación de jóvenes en actividades delictivas. Este organismo surge con el propósito de implementar políticas públicas enfocadas en la prevención social de adolescentes y jóvenes en situaciones de riesgo. La delincuencia juvenil es un fenómeno social que afecta no solo a las víctimas directas de estos actos, sino también a las comunidades y a la sociedad en general. Por lo tanto, resulta esencial que el Estado, a través de instituciones especializadas, adopte medidas preventivas y correctivas que promuevan un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral de los jóvenes.

Marco Legal

El marco normativo que regula la creación y funcionamiento de la DIPRED está fundamentado en el decreto 741 de 2014 y 594 de septiembre de 2020 establecido en la Gaceta Oficial, publicado el viernes 19 de septiembre de 2014. Este decreto detalla la estructura, competencias y objetivos de la Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, en consonancia con las disposiciones establecidas por la Constitución Política de la República y las normativas internacionales en materia de derechos humanos y derechos del niño.

El decreto de creación de la DIPRED articula las acciones del Estado en la prevención de la delincuencia juvenil, especificando las responsabilidades de las instituciones involucradas y promoviendo un enfoque multidisciplinario que incluye la participación de la comunidad, la familia y el sistema educativo. De esta manera, se busca fomentar la cohesión social, disminuir los factores de riesgo asociados a la delincuencia juvenil y garantizar el bienestar integral de los menores de edad.

Este marco legal también contempla la coordinación con otras entidades gubernamentales, así como con organizaciones no gubernamentales, para la implementación de programas educativos y formativos que atiendan las necesidades de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Asimismo, promueve la creación de espacios de inclusión social, la capacitación para el empleo y el fortalecimiento del tejido comunitario como estrategias fundamentales para prevenir el involucramiento de los jóvenes en actividades delictivas.

.

Scroll al inicio