Emprendimiento: una salida ante la pandemia del Covid – 19

Esta pandemia del Covid 19 nos ha hecho reinventarnos de muchas maneras. Con el encierro en los hogares, algunos descubrieron sus nuevos talentos, ya sean culinarios, dibujantes, diseñadores, compositores, artesanos, escritores, manualidades, ventas, entre otros.

Todo esto ha servido para que nos atrevamos a emprender de algún modo. El emprendimiento tiene distintas motivaciones y no es nada nuevo, solo que se ha intensificado por la crisis que estamos viviendo.

Cuando se tiene tiempo y no dinero, se empieza uno a preocupar y a meditar qué se puede hacer para generar ingresos y llevar el sustento a casa.

Es cuando nos arriesgamos a emprender un nuevo proyecto motivado por una necesidad, aunque existen otros tipos de personas que no tienen necesidad alguna e incursionan en esta actividad solo para pasar el rato en algo entretenido.

En tiempo de crisis de cualquier tipo, surgen estos emprendedores que hacen grande a un país porque son esenciales y necesarios en toda sociedad.

Desarrollar una iniciativa para generar ingresos no es cosa fácil, ni en tiempos normales; mucho menos en los de crisis. Sin embargo, hay que arriesgarse.

Panamá es un país de oportunidades y de gente que contra viento y marea vence los obstáculos. Los emprendedores tienen que atreverse, aunque este no sea el momento de impulsar un negocio por el riesgo a fracasar y a la competitividad.

En esta pandemia por el coronavirus, conozco a varios que han tenido éxito. Aquellos que han incursionado en vender todo tipo de productos comestibles: frutas, legumbres, comida cruda y cocida, postres, bebidas naturales, duros, mercadito móvil, entre varias opciones. Otros, han innovado en la confección personalizada de mascarillas y demás accesorios propios de esta crisis; los barberos y estilistas que atienden a domicilio; además, los que brindan diferentes servicios. Lo que usted menos se imagina, se lo llevan a su casa.

A través de sus gobiernos, algunos países latinoamericanos, incluyendo Panamá, han practicado medidas para auxiliar a estos emprendedores; sin embargo, existen algunos que no han requerido de este apoyo, porque no cumplen con los requerimientos establecidos o porque no lo han solicitado.

En esa misma línea, es digno de resaltar el programa de emprendimiento en los centros penitenciarios panameños. Ya ellos han experimentado esta actividad. Pero en tiempo de pandemia se hace más difícil su ejecución.

Es por ello que la actual administración del Ministerio de Gobierno (Mingob) junto a la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), hacen sus mayores esfuerzos por impulsar el emprendimiento en los privados de libertad, así como ampliarlo a otros centros penitenciarios del país.

La historia de las personas privadas de libertad es diferente porque ellas si están en un encierro obligado. Unos participan en los distintos programas de resocialización para estar fuera del recinto carcelario, mientras que otros lo hacen porque están interesados en buscar un oficio que le ayude para cuando adquiera su libertad, pueda defenderse con un trabajo digno y llevar el sustento a su hogar.

En ambos casos (encierro en casa o encierro en cárceles) lo importante es que crean en sus proyectos y en sus talentos, porque cuando se realiza un trabajo con amor y mucha fe, los resultados son exitosos.

Publicado por: Mirla Martínez A.