Enfrentando a la pandemia y huracanes, en el 2020 el Hub Humanitario reafirma vocación panameña

Durante este año, los huracanes y la pandemia exigieron al Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) cumplir con su misión de ser una plataforma logística de asistencia humanitaria que facilita las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, para una eficiente asistencia humanitaria, fortaleciendo a los países de la región.

Como respuesta a esta prueba, el también conocido como el Hub Humanitario, a través de sus aliados internacionales la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas, coordinado por el Programa Mundial de Alimentos; ha enviado medicamentos, productos de higiene y equipos de protección personal a más de 30 países de la región afectados por el Covid-19.

Igualmente, las más de 300 toneladas de ayuda humanitaria enviadas desde el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), a naciones afectadas por el paso de los huracanes Eta y Iota durante los meses de noviembre y diciembre, son pruebas que el Covid-19 no se llevó la total atención de nuestro Hub Humanitario.

En este sentido, desde el mes de marzo, junto a representantes de diferentes organismos internacionales, se analizó los pasos a seguir para enfrentar la temporada de huracanes, y antes del 1ro de junio, día que empezó la temporada de huracanes en el 2020, ya se había enviado mercancía de reposición, para que naciones del Caribe contaran con insumos y ayuda humanitaria previa, que los ayude a atender posibles afectaciones y de ser impactado por un fenómeno natural.

Además de ser puente de mundo y corazón de universo; es posible que a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria de Panamá, la salud y el bienestar regresará más pronto a Latinoamérica.

Publicado por: Luis Ruiz M.