Panamá  20 de junio del  2019. Enviar un mensaje de tolerancia y paz a nuestra comunidad en tema de las personas refugiadas, es uno de los objetivos de la obra “Historias Compartidas”, que se presentó en el teatro Anita Villaláz, evento que contó con la participación de las autoridades del Ministerio de Gobierno (MinGob) y representantes de entidades nacionales e internacionales.

En la obra “Historias compartidas”, participaron 11 jóvenes de los corregimientos de Santa Ana, San Felipe, El Chorrillo y Calidonia, donde a través de la danza,  se hace  referencia al viaje que realizan estas personas obligadas a salir de sus naciones.

Durante el acto, el ministro  de Gobierno, Carlos Rubio,  elogió  el esfuerzo de todos los involucrados en la organización de este evento en conmemoración del día mundial del refugiado “Historias Compartidas”,  que no es más  que una expresión de solidaridad con las personas obligadas a salir  de sus naciones por persecuciones, guerras o cualquier tipo de violencia.

Agregó que este tipo de eventos cobra una importancia significativa cuando nuestra propia región, América Central, no escapa  de esta realidad con una cifra creciente de solicitudes de refugio por parte de personas que buscan  protección en países como el nuestro.

En este punto, Giovanni Bassu, representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para América Central y Cuba, destacó que actividades como esta demuestra el compromiso de Panamá al igual que otras naciones como Belice, Guatemala, Honduras y México que trabajan para ofrecer respuestas concretas a esta situación regional y mundial.

Además  de la obra “Historias compartidas”, los asistentes apreciaron el documental “Con amor desde Centroamérica”, que es una serie de cartas escritas por 8 refugiados que reconstruyen su vidas en la región; así como el mensaje de António Guterres, Secretario General de la ONU, leído por  Harold Robinson, Coordinador Residente del sistema de Naciones Unidas en Panamá.

Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76  del 4 de diciembre de 2000, en la que declaraba el 20 de junio Día Mundial del Refugiado.

Publicado por: Luis Ruíz / Fotos: Israel Vásquez