Panamá 21 de marzo de 2019.- -.El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves en tercer debate, de forma unánime, la Ley que instituye la Carrera de Protección Civil y modifica la Ley 7 del 11 de febrero de 2005, que reorganiza el Sistema de Protección Civil, (Sinaproc), en presencia del ministro de Gobierno, Carlos E. Rubio y del director general del Sinaproc, José Donderis.
Rubio destacó a los medios de comunicación social que, con la aprobación en tercer debate de y su sanción próximamente por el Presidente de la República, será una Ley que le hace justicia a nuestros héroes de la fuerza naranja, dándole estabilidad, en un sistema jerarquizado de méritos, alejados de los vaivenes de la política y de los cambios de administración.
El Titular de Gobierno, quien presentó esta Ley el 31 de octubre de 2018, señaló que este es un honor para el Sinaproc que estos 5 años se han dedicado a defender a las personas, a sacrificar su propia vida por la de los demás, asistir en los desastres naturales o desastres provocados por el hombre, liderando la protección civil de este país y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Agregó que en esta administración, por primera vez, se le ha dado un presupuesto de inversión al Sinaproc, invertido en la adquisición de herramientas, uniformes, y equipos de rescate. “Nosotros pensamos que lo más importante que tiene toda organización es su gente”, afirmó el ministro Rubio.
Mientras tanto, el director de Sinaproc, José Donderis, dijo que la Ley es muy clara, establece acciones muy directas sobre la prevención y la reducción de riesgos a desastres y también habla sobre las acciones de intervención.
La Carrera de Protección Civil, estará cimentada en criterios científicos de profesionalidad y eficiencia, compuesta por escalas, como: la escala administrativa, de prevención y gestión de riesgo, capacitación y académica y la escala de preparativos para respuesta logística humanitaria y rescate.
El MinGob promoverá las condiciones más favorables para una adecuada promoción social y profesional de los miembros del Sinaproc, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, méritos y capacidad.
Cabe destacar que los diputados que hicieron uso de palabra coincidieron en que Sinaproc es una institución muy noble y reconocieron el profesionalismo y desempeño que han tenido en estos últimos años.
El ministro Rubio, estuvo acompañado por la viceministra encargada de Gobierno, Maritza Royo; el secretario general encargado, Augusto De León; el director de Sinaproc, José Donderis, quien a su vez estuvo acompañado por su equipo técnico y funcionarios de la fuerza naranja.
Publicado por: Mirla Martínez/Fotos: Sergio Pinzón