Panamá 27 de febrero de 2019. Con el objetivo de garantizar el acceso democrático a la Justicia Comunitaria de Paz, el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, entregó copia de la Ley 16 de 17 de junio de 2016, en sistema Braille a 8 instituciones y organismos para el beneficio de más de 17 mil estudiantes y personas con discapacidad visual en el país.
Representantes de entidades como: la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), la Unión Nacional de Ciegos de Panamá, la Asociación de Estudiantes y Egresados Ciegos de la Universitarios de Panamá, el Patronato Luz del Ciego, la Coordinadora de Mujeres Ciegas de Panamá, la Biblioteca de la Universidad de Panamá, la Biblioteca Marcos Gregorio McGrath de la USMA y la Biblioteca Rogelio Sinán, de la Universidad Latina; recibieron un ejemplar de la Ley 16 que Instituye la Justicia Comunitaria de Paz, en Braille que es un sistema de lectura y escritura pensado para personas ciegas.
Durante la entrega, el ministro Rubio, expresó su satisfacción por la entrega de este documento porque se hace justicia a las personas con discapacidad visual, que ahora tendrán un mayor acceso a la Justicia Comunitaria de Paz.
En este sentido, Maruja Villalobos, directora del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), expresó su complacencia, ya que con esto se cumple con el artículo N° 13 de la convención de derechos de las personas con discapacidad, que indica que los Estados partes, aseguraran el acceso a las personas con discapacidad a la justicia.
El documento fue elaborado por jóvenes con discapacidad visual que forman parte de los programas educativos del IPHE, institución que entregó los ejemplares al Ministerio de Gobierno y este a su vez a las instituciones ya mencionadas.
Elvia Atencio, presidenta de la Asociación de Estudiantes y Egresados Ciegos de Panamá, agradeció esta iniciativa; y recordó que todos los ciudadanos, sin distinción, tienen problemas y todos debemos tener a nuestro alcance información sobre el nuevo sistema de resolución de conflictos.
La Ley 16 de 17 de junio de 2016, en su artículo 1, expresa que la presente Ley tiene como objetivo regular la justicia comunitaria y la aplicación de los métodos de solución de conflictos en Panamá, de forma que se promueva la solución efectiva de las controversias comunitarias y la convivencia pacífica, a fin de garantizar el acceso democrático a la justicia.
Publicado por: Luis Ruíz/Fotos: Israel Vásquez