Panamá, 12 de diciembre de 2018. El Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, llevaron a cabo un seminario de clausura del proyecto Fondo Chile Panamá en Justicia de Paz, en el que se brindó asistencia técnica para la implementación de la Ley 16 de 2016 que instituye la Justicia Comunitaria de Paz.
Durante esta clausura, la ministra de Gobierno encargada, Gina Luciani de Sossa, exhortó a los jueces de paz y mediadores comunitarios a que a través de las herramientas que han adquirido puedan llevar paz a las comunidades y también soluciones oportunas y efectivas a muchos conflictos que antes se resolvían por la fuerza o la violencia.
Por su parte, Martín Morales de la Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, hizo entrega a la ministra de Gobierno encargada, Gina Luciani de Sossa, de una compilación de materiales y guías metodológicas vinculadas con los mecanismos de resolución de conflictos.
Morales dijo que con el apoyo de todos los actores que intervienen en la Justicia Comunitaria de Paz, se logrará cambiar el rostro a una justicia que está más cerca del ciudadano y puede convertirse en un modelo para la región.
Mientras que el representante de la Embajada de Chile en Panamá, Cristián Jara señaló que la Justicia Comunitaria de Paz brinda un derecho humano fundamental alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 20-30 de las Naciones Unidas.
El seminario contó con tres paneles y estuvo dirigido a Alcaldes, Jueces de Paz, Mediadores Comunitarios y demás operadores de justicia, vinculados a la Justicia Comunitaria de Paz.
El primer panel estuvo a cargo del equipo chileno compuesto por Martín Morales, Marcos Quijada e Iván Navarro, quienes expusieron los resultados del proyecto Fondo Chile Panamá en Justicia de Paz; seguidamente el alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez, el juez de paz de Changuinola, Ricardo Santos y el mediador comunitario de San Francisco, Sebastián Quirós abordaron el tema “Operadores de la Justicia Comunitaria de Paz”.
Por último, el equipo de la DRAC, conformado por la directora y subdirectora, Amyleth Torres y Karen Palacios; y la jefa de Justicia Comunitaria, Berta Chang, explicaron el seguimiento a la implementación de la Justicia de Paz y los desafíos de la Ley N°16 de 2016.
Esta cooperación técnica que inició en el año 2016 y culminó este año 2018, tuvo el auspicio del Fondo Chile y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asistieron a este evento la secretaria general de la Procuraduría de la Administración, Mónica Castillo; la directora de la Oficina de Equiparación de Oportunidades del MinGob, Rina Gedalov; representantes del Órgano Judicial, el equipo técnico de la DRAC, Alcaldes, Jueces de Paz y Mediadores Comunitarios.
Publicado por: Katherine Palacio P./Fotos: Virgilio Beluche