Panamá 11 de diciembre de 2018. La viceministra de Gobierno, Gina Luciani de Sossa, se reunió este martes con representantes del Fondo Chile, quienes hicieron entrega del informe final de Asistencia Técnica a la implementación de la Justicia Comunitaria y de Paz de Panamá, a través de la Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.
Esta asistencia técnica inició en 2016, con una revisión de los aspectos normativos, institucionales, presupuestarios y de implementación de la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz. El apoyo a la implementación se desarrolló en base a la experiencia chilena sobre justicia local.
La viceministra agradeció en nombre del Ministerio de Gobierno de Panamá, el apoyo brindado por el Fondo Chile a través Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile a la implementación de la Justicia Comunitaria de Paz en el país.
Mientras que Iván Navarro, de la Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, señaló que la experiencia con la implementación de la Justicia Comunitaria de Paz en Panamá y las visitas a las Casas de Justicia Comunitaria les ha dejado un intercambio de conocimientos.
El informe incluye: el manual de cargos de las Casas de Justicia Comunitaria, manual de procesos y manual de atención al público. Asimismo, una serie de recomendaciones tendientes a fortalecer esta nueva forma de justicia.
Para este proceso de implementación se realizaron, entre los años 2016-2018 que duraba la asistencia técnica, actividades como: jornada de sensibilización en el Primer Distrito Judicial, visitas de sistematización, talleres de capacitación en conciliación y mediación, seminario de evaluación a la implementación de la Ley 16, visita de delegación panameña a Chile para conocer el modelo chileno, entre otras actividades.
Participaron de esta reunión Cristian Jara, cónsul de Chile en Panamá; Iván Navarro, Martín Morales y Marcos Quijada de la Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile; y la directora y subdirectora de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC), Amyleth Torres y Karen Palacios.
Publicado por: Katherine Palacio P./Fotos: Nestor Peréz