Privados de libertad de La Joya y La Joyita participan en limpieza de playas

Panamá 23 de septiembre de 2018. Como parte de las actividades en el Mes de los Océanos, el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario  (DGSP), se sumó  a la jornada nacional de limpieza de playas con la participación de 12 privados de libertad de los Centros Penitenciario La Joya y La Joyita, que ayudaron en la recolección de desechos en El Embarcadero de Juan Díaz.

De esta jornada, que se realiza desde hace más de 27 años, participaron más de 6 mil voluntarios de entidades gubernamentales, empresa privada, estudiantes, entre otros, divididos en 50 playas a lo largo y ancho del país.

El ministro Rubio, enfatizó el trabajo que vienen realizando en conjunto el MinGob y Mi Ambiente con la participación de privados de libertad en diversos programas de conservación ambiental que les permite demostrar su talento y   que su aporte es valioso para la sociedad.

Señaló que cuando se une el sector público y el privado se pueden hacer grandes cosas “solamente tenemos un país y un planeta, y a ambos hay que cuidarlos”.

Mientras que el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, resaltó la importancia de este día en que se lanza la “Alianza Basura Cero”, que tiene como meta limpiar el país de toda la basura y recuperar los recursos naturales.

Por su parte, Armando Medina, director general del Sistema Penitenciario, subrayó que es de suma  importancia para la institución contribuir con el ambiente como se viene haciendo a través de programas como  Ecosólidos, Reforestando por mi Libertad y Sembrando Paz, Reforestando Vidas, que realizan los privados de libertad que demuestran que es posible un cambio en sus vidas y utilizar sus conocimientos en pro de la conservación del medio ambiente.

Guido César Berguido, biólogo y director de la Fundación Adopta Bosque Panamá, señaló que más que recoger la basura que contamina los mares, se busca crear conciencia de que hay que cambiar los hábitos de consumo y evitar arrojar desechos a los mares.

Esta dinámica se unirá al esfuerzo internacional de Ocean Conservancy, un grupo ambientalista sin fines de lucro con sede en Washington, D.C., Estados Unidos, que ayuda a formular políticas oceánicas a nivel federal y estatal basándose en la ciencia revisada por pares, permitiéndole elaborar una estadística mundial de cómo está la contaminación de los mares por basura.

Publicado por: Katherine Palacio P./Fotos: Israel Vásquez 

[av_gallery ids=’32658,32657,32655,32654,32653,32652,32651,32650,32649,32648,32647,32646,32645′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’5′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’ av_uid=’av-iveflk’]

Scroll al inicio