ONPAR conmemora Día Mundial del Refugiado

Panamá 21 de junio de 2018.-   El Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en un acto conmemorativo al Día Mundial del Refugiado, evidenciaron el compromiso de ambas instituciones por el respeto a los derechos humanos de quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Para este acto se contó con la presencia de la ministra de Gobierno encargada, Gina Luciani de Sossa; el Nuncio Apostólico de Panamá, monseñor Miroslaw Adamczyk; el coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Harold Robinson; el Representante Regional del ACNUR para América Central, Cuba y México, José Xavier Samaniego, quienes reflexionaron sobre la condición de refugio y el trabajo en conjunto.

Luciani de Sossa informó que Panamá ha registrado en los últimos años, solicitudes de refugio provenientes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica. (Honduras 84, Guatemala 17 y El Salvador 901).

Afirmó que la Comisión Nacional de Refugiados, de 2014 a junio de este año, ha otorgado el reconocimiento de refugio a 196 personas.

La Ministra de Gobierno encargada, señaló que se continúa trabajando en temas puntuales para el fortalecimiento de la protección de las personas refugiadas, entre ellos: procedimientos adecuados para la determinación del estatuto de refugiado en el caso de niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados y mejorar el efectivo acceso de las personas refugiadas a la salud, educación, vivienda pública y al empleo.

Reiteró el compromiso de esta institución de seguir impulsando y promoviendo medidas para lograr el pleno respeto de nuestras obligaciones surgidas de la Convención de Naciones Unidas sobre el Estatuto de Refugiados y su Protocolo, porque es un tema de derechos y de humanidad.

Durante el evento, representantes de ACNUR entregaron a ONPAR un tapete que incluye la frase: #ConLosRefugiados y que simboliza la bienvenida que da Panamá a los refugiados.

En el acto se contó además con la presencia de la viceministra de Gobierno encargada, Maritza Royo; la viceministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Zulphy Santamaría; la directora de Onpar, Yaribeth de Calvo, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá, organizaciones gremiales y cívicas, organismos internacionales, así como refugiados de Panamá.

Publicado por: Mirla Martínez/Fotos: Israel Vásquez

[av_gallery ids=’29872,29873,29881,29880,29879,29878,29874,29877,29876,29875,29883,29885,29884′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’5′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’ av_uid=’av-ins0wd’]

Scroll al inicio