Vicepresidenta clausura “programa de mujeres líderes emergentes del sector público”

Panamá 30 de abril del 2018. Visiblemente emocionada, la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, expresó su orgullo y satisfacción por las ciudadanas panameñas que culminaron exitosamente el Programa de Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público  para  potenciar sus habilidades de liderazgo en cargos públicos de Gerencia Media y promover una mayor participación femenina en la toma de decisiones de alto nivel, complementando así las acciones implementadas por la administración del Presidente Juan Carlos Varela de cara al cumplimiento de la Agenda 2030.

Refiriéndose a la importancia de profesionalizar el servicio público, de Saint Malo de Alvarado, recalcó “que es necesario procurar la continuidad de los funcionarios. Que no cambien de gobierno a gobierno como se han acostumbrado. El Presidente Juan Carlos Varela se propuso mantener a la mayor cantidad de funcionarios posibles buscando fortalecer la institucionalidad del Estado, porque tiene claro que la construcción efectiva de políticas públicas debe ser edificada a lo largo de los años y para ellos los funcionarios capacitados son vitales”.

También hizo un balance, además,  sobre los retos que enfrenta Panamá en materia de equidad de género, destacando los proyectos que impulsa el Gobierno Nacional para enfrentarlos como la Ley 56 de 2017 que establece la participación de las Mujeres en las juntas directivas Estatales y de empresas reguladas a un 30%, la adopción del Sello de Igualdad en las empresas, la creación de Centros del INAMU (CINAMU), el Liderazgo en la Coalición Global “Igual salario por igual Trabajo” de ONU Mujeres y la adopción de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG).

Por su parte, la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, quien estuvo presente en la clausura del “Programa de mujeres líderes emergentes del sector público”, resaltó que este programa es de suma importancia porque forma y apoya a las mujeres emergentes para que puedan seguir escalando en sus carreras profesionales y llegar hasta donde tengan la capacidad, sin que el género sea un obstáculo.

Romero también hizo énfasis en esta valiosa oportunidad que tuvieron estas 28 mujeres de distintas entidades, entre ellas, seis funcionarias del Ministerio de Gobierno, a quienes les ha cambiado la vida para beneficio propio y también de las instituciones. “Sacarán los frutos para el resto de sus carreras y el país se beneficiará de ello”, concluyó.

El Gerente del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID; Juan Pablo Bonilla, por su parte,  aportó que la igualdad de género nos beneficia a los hombres y a las mujeres. ¿Cuántos hombres no nos hemos beneficiado del liderazgo e ideas innovadoras que traen las mujeres al mundo laboral y nuestro día a día? ¿A cuántos de nosotros no nos enorgullece, a lo largo de la vida, ver a nuestras madres, hermanas, esposas e hijas triunfar como líderes en las áreas que les apasionan profesionalmente?”

El Programa de Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público que convirtió a Panamá en el segundo país de la región que lo implementó, es el resultado en conjunto del arduo trabajo de instituciones públicas,  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Escuela de Negocios (INCAE). Entre las metas de esta iniciativa resaltan proveer un mayor acceso a herramientas para fortalecer el liderazgo y mejorar las funciones de gestión pública, establecer una red de intercambio profesional y un programa de mentoría para las participantes, así como crear alianzas a favor de la igualdad de género en la administración pública.

Fotos: Israel Vásquez

[av_gallery ids=’28464,28440,28439,28438,28437′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’5′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’ av_uid=’av-syvh5e’]

Scroll al inicio