Ministra Romero destaca avances de gestión ante la Asamblea Nacional

Panamá 17 de abril de 2018.-   -.La Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, acompañada por el Viceministro Carlos Eduardo Rubio y la Secretaria General Maritza Royo así como de directores de la institución, presentó ante la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional de Diputados la Memoria Anual correspondiente al año 2017.

En su presentación, la Ministra Romero, señaló que se han continuado los esfuerzos para fortalecer la institución mediante un enfoque estratégico, que sirve de marco para una gestión más ordenada y alineada con su misión y visión; con mayor transparencia que permite avanzar en el mejoramiento de la justicia, la gobernabilidad, la democracia y la protección civil.

En cuanto a sus dependencias, dijo que el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), está enfocado en la reducción de riesgos de desastres, promoviendo el 80% en prevención y un 20% en el fortalecimiento de la respuesta a emergencias y desastres a nivel nacional 24 horas y 7 días a la semana.

Destacó la  sanción de la Ley N°80 del 14 de diciembre del 2017, por parte del Presidente de la República, Juan Carlos Varela, que crea el Centro Regional Logístico de Asistencia Humanitaria, que busca hacer de Panamá un Hub Humanitario para la región de las Américas a través de la coordinación de Sinaproc y la presencia de organismos humanitarios en Panamá.

En materia penitenciaria, uno de los principales logros de la gestión, ha sido la implementación de la Carrera Penitenciaria. Con la entrada en vigencia de esta Ley, la Academia de Formación Penitenciaria (AFP) se convierte en la unidad rectora de la formación penitenciaria, que por primera vez cuenta con sede propia, ubicada en Coclé, distrito de Aguadulce. En el 2017 se graduaron 303 nuevos custodios para realizar sus labores de vigilancia y custodia.

Además, se cumplió con el ajuste salarial a 1,054 custodios penitenciarios de B/. 690.00 al salario actual de B/. 800.00; 3,120 privados de libertad realizaron trabajos intramuros no remunerados y se logró el traslado desde la antigua cárcel pública de David a las nuevas instalaciones, ya en operaciones, del nuevo centro penitenciario de Chiriquí.

Con relación al Instituto de Estudios Interdisciplinarios, se redujo la población adolescente en conflicto con la Ley y se trabaja en la consolidación del modelo de intervención, mediante el cual se establecen estándares técnicos que permiten la formación integral de los adolescentes en aras de su efectiva reeducación e integración social.

También destacó que el Centro de Cumplimiento para Adolescentes “Basilio Lakas”, ubicado en María Chiquita en Colón, (B/. 4,486,890.67) y el Centro de Transición para Adolescentes en Pacora (B/. 5,261,797.03) serán entregados este año 2018. El Centro de Transición es un proyecto inédito donde los adolescentes que cumplan la mayoría de edad no tendrán que ser enviados a los centros penitenciarios de adultos.

En su informe de Memoria, la Ministra Romero también habló de la Justicia de Paz, resaltando que es un cambio profundo y que el Ministerio de Gobierno, da seguimiento a la implementación de la Justicia de Paz por parte de los municipios y ha realizado jornadas interinstitucionales de sensibilización en las provincias que forman parte del Primer Distrito Judicial (Panamá, Colón, Darién, Panamá Oeste) y ahora se extienden a otras provincias del interior del país donde entrará a regir la Ley 16 el 18 de junio próximo.

Se refirió al Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas donde se realizó el mapeo de inversiones públicas para los territorios indígenas vigente por B/. 225 millones de balboas y se diseñaron los estudios sectoriales en salud, educación, agua/saneamiento y gobernanza.

Finalmente informó que se rehabilitó la estafeta de Divisa para convertirla en el Centro de Distribución Postal de Divisa, cuyo monto de inversión es de B/. 203,933.01 así como la construcción del Palacio de la Gobernación en la Provincia de Veraguas, obra que ya fue adjudicada y ha cumplido con todos los requerimientos y está por iniciar construcción una vez el Municipio del distrito de Santiago entregue el permiso correspondiente.

Publicado por: Mirla Martínez/Fotos: Sergio Pinzón

[av_gallery ids=’28114,28113,28112,28111,28109,28108,28107′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’4′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’ av_uid=’av-qbhtsa’]

Scroll al inicio