Panamá, 1 de febrero de 2018. Más de 100 personas entre sociedad civil, funcionarios, miembros de la Cruz Roja, entre otros, participaron de las jornadas de sensibilización dictadas por los facilitadores de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) del Ministerio de Gobierno (MinGob) en los  distritos de David, Boquerón, Alanje y  Bugaba de la provincia de Chiriquí,  sobre la Ley 16 del 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz y dictas otras disposiciones sobre Conciliación y Mediación Comunitaria.

Estas jornadas, forman parte del proceso de preparación para la implementación de la Ley el próximo 18 de junio de 2018 en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé.

Mediante estas sensibilizaciones se busca que las comunidades conozcan esta nueva forma de justicia, moderna y diferente, la cual promueve una nueva metodología para solucionar los conflictos a nivel vecinal o comunal.

Esta Ley es participativa, ágil, informal y oral y busca solucionar los conflictos aplicando métodos alternos de resolución como son: la mediación y conciliación comunitaria.

Guillermo Torres, abogado y facilitador de la DRAC, resaltó ante los presentes, los principios de la Ley 16 dirigidos a proteger los derechos humanos, las diversidades de culturas y que no exista discriminación por raza, religión, entre otras.

Enfatizó el papel fundamental de la sociedad civil dentro de la Comisión Técnica Distrital, la cual evaluará la documentación de los aspirantes a jueces de paz, realizará una entrevista y asignará puntaje a cada uno de ellos.

Además explicó que los aspirantes a jueces de paz no pueden tener vínculos de parentesco con el gobernador, alcalde, representantes de corregimientos o concejales, ni pertenecer a ningún partido político.

Los aspirantes a jueces de paz deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 15 de la Ley 16: ser panameño, mayor de 30 años, ser abogado en los Municipios metropolitanos y urbanos y en los Municipios semiurbanos y rurales, haber culminado educación media, haber aprobado el curso de formación inicial dictado por la Procuraduría de la Administración y poseer estudios en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos o Mediación Comunitaria, residir en el corregimiento donde aspira a ser juez de paz y no haber sido condenado por violencia doméstica y/o delito doloso.

Por otra parte, la jefa del Departamento de Justicia Comunitaria de la DRAC, Berta Chang, felicitó a la comunidad por la gran convocatoria que tuvieron las sensibilizaciones ya que son ellos mismos quienes se convertirán en agentes multiplicadores dando a conocer la Ley al resto de la población.

Este viernes las sensibilizaciones se dictarán en los distritos de Dolega y Boquete. Las mismas ya se realizaron en las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos.

Publicado por: Katherine Palacio / Fotos: Virgilio Beluche