Panamá 20 de noviembre de 2017. El Ministro de Gobierno encargado, Carlos Rubio juramentó este lunes la nueva Junta Nacional del Servicio de Radioaficionados creada mediante el Decreto Ejecutivo Nº 205 de 7 de julio del 2004, modificado por el Decreto Ejecutivo Nº 843 de 26 de noviembre de 2013 que regula el Servicio de Radioaficionados de la República de Panamá.
La Junta tiene una vigencia de dos años y está integrada por 3 funcionarios del Ministerio de Gobierno, 3 radioaficionados con licencia clase A o B y sus suplentes, además de un asesor técnico que maneje las reglas que disponen la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU).
Entre sus competencias están: preparar los exámenes para medir a los radioaficionados, velar por el cumplimiento de las disposiciones nacionales e internacionales del servicio y dar cuenta al ministerio de Gobierno de las irregularidades observadas, así como organizar el Servicio Nacional de Radioaficionados para emergencias declaradas y elaborar el manual de procedimientos.
Carlos Rubio, Ministro de Gobierno encargado agradeció a los radioaficionados por la labor que estos realizan.
La Directora para la Promoción de la Libertad de Expresión, Clara Inés Luna explicó que el Decreto 205 establece que la Junta debe reunirse periódicamente para realizar las recomendaciones al Ministro (a) de Gobierno para el desarrollo de la radioafición en Panamá.
Los radioaficionados son un grupo de personas debidamente autorizadas que de manera voluntaria se dedican a la intercomunicación por radio, a la experimentación y a los estudios en la radiotécnica con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro.
Constantemente perfeccionan las técnicas de comunicación brindándole a la comunidad, sin costo alguno, un acervo de operadores expertos que mantienen en permanente operación una red de comunicación muy valiosa para las emergencias y en caso de desastres cuando colapsan los medios ordinarios de comunicación como son la telefonía fija, móvil o el Internet.
Publicado por: Katherine Palacio/Fotos: Israel Vásquez
