Panamá, 23 de octubre de 2017.- El Ministerio de Gobierno (MinGob) y el Ministerio de Seguridad (Minseg), en coordinación con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República (INEC), realiza a partir de este lunes 23 de octubre el Primer Censo Penitenciario en Panamá, iniciando en el Centro de Cumplimiento de Adolescentes en Pacora, como parte del Proyecto de “Cooperación en Seguridad con Panamá” – Secopa, financiado con fondos no reembolsables, de la Unión Europea.
Este Primer Censo tiene como objetivo establecer una base de datos que contenga la información de la población penal a nivel nacional, de menores de edad y adultos, para describir sus principales características en los aspectos psicosociales, económicos, demográficos y delictivos.
El censo servirá para que las autoridades, en este caso del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) encargado de la custodia de jóvenes en conflicto con la Ley y de aplicar medidas socioeducativas, evalúen los programas de atención, de acuerdo con las normas establecidas y en cumplimiento de los derechos contenidos en la Constitución Nacional y las Convenciones Internacionales.
Cabe destacar que el Programa “Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá” – Secopa, es administrado por la Oficina de Seguridad Integral (OSEGUI), adscrita al Minseg y tiene como objetivo apoyar la mejora del marco institucional panameño, responsable de la seguridad (prevención, control, sanción, rehabilitación/reinserción y seguimiento cualitativo), así como la realización de actividades específicas de prevención como parte de la Estrategia País de Seguridad Nacional.
Este proyecto es el resultado de una donación no reembolsable (no endeuda a Panamá) de 28 millones de euros (aproximadamente 34 millones de balboas) financiados por la Unión Europea y administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Para el Ministro de Gobierno encargado, Carlos E. Rubio, el censo penitenciario es una herramienta que nos permitirá contar con evidencias confiables y precisas respecto de las circunstancias sociales y económicas de las personas privadas de libertad.
Rubio dijo que este censo tiene dos etapas, la primera que inicia hoy con los adolescentes sancionados y la segunda, en enero del próximo año, que encuestará a toda la población adulta en los centros del país.
El Ministro encargado, detalló que la encuesta consta de preguntas dirigidas a evaluar las condiciones personales de los adolescentes, así como de su familia, educación, trabajo, salud, su vida en el centro y los programas de atención para la intervención y resocialización efectiva.
Mientras que el Secretario General del Ministerio de Seguridad Pública, Aarón Pérez, resaltó que este esfuerzo que inicia hoy es parte de los programas de seguridad del Presidente de la República, Juan Carlos Varela. Agregó que es un esfuerzo interinstitucional que va a coadyuvar en el proceso de reducción de los índices de criminalidad gracias a los proyectos de prevención.
El Jefe de Delegación Adjunto de la Unión Europea, Giovanni Di Girolamo, destacó que este es un gesto de amistad con Panamá y es parte del compromiso que tenemos en general en la lucha contra el crimen organizado, con la garantía de la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos humanos en toda la región centroamericana y caribeña.
Este proyecto tiene contemplado el fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, siendo uno de los productos previstos: contar con los indicadores e información que suministra un censo de población penitenciaria, tanto de adolescentes como de adultos, que ha cometido delitos.
Con este censo se espera que la gestión institucional del Sistema Penitenciario de adultos y el régimen especial penal de adolescentes que coordina el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, cuenten con la consolidación de sistemas de información para una actualización estadística permanente.
La población actual en el Centro de Cumplimiento de Pacora es de 143 adolescentes.
Publicado por: Mirla Martínez/Foto: Virgilio Beluche
