Viceministro Jiménez participa en XIV Asamblea General del Fondo Indígena en España
Madrid, España 3 de julio de 2017. El Viceministro de Asuntos Indígenas encargado, Feliciano Jiménez, en representación del Gobierno de Panamá participa en la XIV Asamblea General Ordinaria del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y EL Caribe (FILAC), que se lleva a cabo en la ciudad de Madrid, España, desde el 3 hasta el 6 de julio y donde también se efectuará la LXI reunión del Consejo Directivo de este organismo.
El Viceministro Jiménez recibió la invitación por parte del Consejo Directivo de este organismo internacional, del cual Panamá es miembro, para participar junto a otros representantes gubernamentales e indígenas de Colombia, Nicaragua, España, Brasil, Chile, El Salvador, Paraguay, Perú y la Secretaria Técnica.
En el evento se realizarán reuniones de la Instancia Consultiva Indígena y la Instancia Consultiva Gubernamental, en las cuales se discutirán temas referentes a la Agenda Indígena Regional, Informe de Gestión del FILAC, y la Propuesta Estratégica al 2027 denominada “Cambiando con Sabiduría”, entre otros asuntos.
Las instancias consultivas corresponden a espacios de concertación entre pueblos indígenas, gobiernos y agencias de cooperación que definen políticas y coordinan agendas en forma autónoma, bilateral o trisectorialmente.
El Consejo Directivo del Fondo Indígena tiene como funciones generales las de dirección, planificación estratégica, coordinación, control, seguimiento y evaluación de las realizaciones del Fondo en el mediano y corto plazo.
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe es el único organismo multilateral de cooperación internacional especializado en la promoción del autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas.
Fue creado en 1992 durante la celebración de la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Madrid, España. De esta forma, el Fondo Indígena es uno de los Programas de Cooperación Iberoamericana.
Este organismo está constituido por un total de 22 países miembros: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de Bélgica, España y Portugal.
Publicado por Ariel Montezuma y Katherine Palacio