Secretario Ejecutivo del CLRAH en reunión de trabajo con Mesas Técnicas

Panamá, 30 de junio de 2017.- El Dr. Carlos Manuel Gómez, Secretario Ejecutivo del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), y su equipo, sostuvieron una reunión de trabajo con las diversas mesas técnicas para evaluar los avances de cara a la inauguración de esta entidad el próximo 15 de diciembre.

A la reunión asistieron los representantes de las mesas técnicas de: Infraestructura y Tecnología, Logística y Bodega, Aeronáutica Civil, Servicios de Plataforma Aérea, Organismos Internacionales, Movilización y Recursos, Comunicación Estratégica, Asuntos Legales y Académica.

El equipo del CLRAH lo conforma el doctor Gómez, como Secretario Ejecutivo; Carla Ramírez, Coordinadora Legal; Ricardo Fernández, Coordinador Administrativo; Melissa Sánchez, Coordinadora de Operaciones y Logística; y Gozelita Levin, Asistente Ejecutiva.

Durante el encuentro se hizo énfasis en la necesidad de  fortalecer los acuerdos de cooperación con todos los futuros usuarios y socios estratégicos del CLRAH, de forma tal que cuando esté listo pueda funcionar a plena capacidad.

Se evaluó el trabajo hasta ahora realizado para la construcción de la sede del CLRAH ―que estará ubicado en el Área Panamá Pacífico― y la validación de los manuales, protocolos y guías de procedimiento que se han estado preparando en cada Mesa, para que estén adecuados y listos para su uso más tardar en septiembre.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) será el primer “Hub Humanitario” de Latinoamérica y El Caribe, que incorporará las operaciones de emergencias de diversos actores en una misma instalación logística moderna integrada, que operará 24 horas al día.

En las Mesas Técnicas laboran funcionarios del Ministerio de Gobierno ―entidad que coordina el CLRAH―, Sinaproc, Ministerio de Relaciones Exteriores, Tocumen S.A., Autoridad de Aeronáutica Civil, Servicio Nacional de Migración, CATHALAC, UNHRD, la Federación Internacional de la Cruz Roja, la Oficina para la Cooperación de Asistencia Humanitaria, la Agencia Panamá Pacífico y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El CLRAH aplicará buenas prácticas internacionales de seguridad, logística e infraestructura sostenible, y será un modelo ejemplar de integración de ideas de diseño sostenible, que considerará el uso eficiente de electricidad, agua potable y la captación de aguas pluviales.

Entre los usuarios del CLRAH se incluyen: el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), operado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA); la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres (PADRU), operado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR); y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).