Panamá 13 de junio de 2017.- En conmemoración del Día del Locutor, el Ministerio de Gobierno a través de la Dirección para la Promoción de la Libertad de Expresión realizó un reconocimiento a 11 voces panameñas por su destacada trayectoria de más de 20 años en la radio y televisión del país.
El Día del Locutor en Panamá fue establecido mediante el Decreto Ejecutivo N°47 del 27 de junio de 1988, por lo que el segundo domingo del mes de junio de cada año se conmemora este día y se hace homenaje a todas las grandes voces que acompañan a los panameños día a día a través de los diversos medios de comunicación.
Los locutores y locutoras homenajeados son: Bárbara Bloise, Eduardo Lim Yueng, Erasmo Reyes, Fabiola Sánchez, Héctor González Arauz, Iván Donoso, Jorge Isaac Guevara, Malcolm Ramos, Moisés Rodríguez, Susan Elisabeth Castillo y Victorio Sánchez.
El Viceministro de Gobierno Carlos Rubio felicitó a los locutores y locutoras por su vasta experiencia y agradeció la pasión, dedicación y esfuerzo que ponen en su profesión, siendo modelo para las próximas generaciones y referente para todos sus colegas.
Aris de Icaza, vicepresidente de la Asociación Panameña de Radiodifusión, indicó que esa admiración hacia la radio y la televisión ha ido creciendo con los años y evolucionando. “Es un gran orgullo escuchar a locutores comerciales panameños en otros mercados, así como locutores de cabina que también han hecho carrera en reconocidas cadenas de televisión y radiales en otros países”.
Mientras que el presidente de la Asociación de Locutores Comerciales de Panamá, John De León, reiteró el compromiso de seguir trabajando, fortalecimiento y mejorando las condiciones de trabajo de los profesionales del micrófono, amparados en la aplicación de las normas que regulan el oficio, las cuales garantizan oportunidades de trabajo también en igualdad de condiciones y posibilidades.
En tanto Malcon Ramos, quien tiene 37 años de experiencia en el ámbito de la locución, destacó sentirse satisfecho por el reconocimiento porque hoy día se ha perdido mucho en la profesión y se debe rescatar la esencia del locutor que es transformar, orientar, comunicar y entretener.
Fabiola Sánchez Dorado, con 41 años de experiencia, dijo que con el pasar de los años se ha perdido un poco la técnica de la locución “pero está en las Universidades fortalecer el curriculum para que los nuevos locutores lo aprendan y que utilicen la tecnología de la mano para a su vez hacer un mejor trabajo y enseñarle a los que vienen surgiendo”.
Este acto culminó con conferencia sobre lenguaje y su impacto en la ciudadanía, dictada por el ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Rafael Candanedo.
El Ministerio de Gobierno a través de la Dirección para la Promoción de la Libertad de Expresión desde el año 2015 rinde homenaje a los y las locutoras destacadas en nuestro país.
Publicado por Katherine Palacio/Fotos: Israel Vásquez
