Panamá, 30 de abril de 2017.- El Ministerio de Gobierno presenta los principales avances de la Implementación de la Ley de Carrera Penitenciaria surgidos luego de la sanción por el Presidente de la República, Juan Carlos Varela el 14 de septiembre del 2016.
Los avances que se registran hasta marzo del 2017 son:
- Se conformó y organizó la Unidad Coordinadora de Carrera Penitenciaria, a través de la contratación del personal técnico que trabajará en la implementación de la Ley y el diseño de las estrategias para la implementación, con un plan de trabajo donde se detallan las tareas que deben cumplirse.
- Igualmente se elaboró el borrador de Decreto Ejecutivo que reglamente la Ley 42 de Carrera Penitenciaria, por medio de un proceso de reuniones de trabajo y consultas con los diferentes equipos técnicos de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Academia de Formación Penitenciaria (AFP).
- Se realizó un recorrido por los centros penitenciarios de todo el país, para levantar información relevante del personal operativo y técnico de los centros, logrando captar la información de más de 600 funcionarios que deberán pasar por el procedimiento especial de ingreso a la carrera penitenciaria a partir del mes de septiembre.
- Diseño de un instrumento de evaluación elaborado por un equipo de psicólogos del Sistema Penitenciario y el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, para ser aplicado a todos los servidores públicos de ambas instituciones, como uno de los requisitos que exige la Ley 42 para ingresar a la Carrera Penitenciaria.
- La Academia de Formación Penitenciaria (AFP) con apoyo financiero de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), desarrolló la impresión y publicación de 500 ejemplares de esta Ley.
- El Ministerio de Gobierno cuenta con nuevas instalaciones para la Academia de Formación Penitenciaria, más amplias y adecuadas a las necesidades de formación del personal. Se tiene previsto que en mayo serán inauguradas estas instalaciones, ubicadas en El Roble en Aguadulce, provincia de Coclé.
- Otro de los avances es la conformación de una Comisión de Alto Nivel, integrada por las autoridades del Ministerio de Gobierno y la Unidad de Carrera Penitenciaria para dar seguimiento al cumplimiento del plan de implementación así como la conformación de cinco comisiones de trabajo, sobre: Reglamento, Plan de Implementación, Estructura de la DGSP y el IEI; Procedimiento Especial de Ingreso y la Comisión del Manual de Clases Ocupacionales.
- Se cuenta con información relevante sobre la experiencia de Perú, implementando su Ley de Carrera Penitenciaria a través de la participación de dos integrantes de la Unidad de Implementación de la Carrera Penitenciaria de Panamá y la Directora de la Academia de Formación Penitenciaria, Gisell Castillo, contando con el financiamiento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
- Además, se incorporó la Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA) al proceso de implementación de la Ley de Carrera Penitenciaria.
La Lay 42 del 14 de septiembre del 2016, desarrolla la Carrera Penitenciaria en Panamá, incorpora al Instituto de Estudios Interdisciplinarios, Modifica la Ley 55 del 2003 y dicta otras disposiciones.
Es importante señalar que con esta Ley se busca contar con un personal íntegro, meritorio y respetuoso de los derechos humanos, garantes de la seguridad y rehabilitación de la población penitenciaria.
Publicada por Mirla Martínez
