El proyecto de Ley plantea la postergación de la implementación de la Ley de Justicia Comunitaria de Paz, tomando en consideración que su implementación acarrea transformaciones importantes y trascendentales necesarias para el nuevo modelo de justicia comunitaria en Panamá.
Esta decisión, aprobada por el Consejo de Gabinete, fue el resultado del consenso entre los representantes de las entidades que conforman la Comisión Interinstitucional, entidad contemplada en la Ley para definir lineamientos generales para la Justicia de Paz.
Según la propuesta, el inicio de este sistema en el Primer Distrito Judicial, que incluye a los municipios de Panamá, Panamá Oeste, Colón y la provincia de Darién, sería a partir del 2 de enero de 2018. Para el resto del país la entrada en vigencia de la Ley Nº 16 de 17 de junio de 2016 se mantendrá para el 17 de junio de 2018.
La Ministra Romero señaló que a través de la Ley de Justicia Comunitaria de Paz, se reemplazará el modelo de Justicia Administrativa de Policía actual, incorporando nuevos métodos de solución de conflictos, como la conciliación y la mediación comunitaria que promueven el diálogo y la convivencia pacífica en las comunidades.
El Ministerio de Gobierno por mandato de la Ley 16 del 2016, estableció dentro de su estructura administrativa, la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, y a través de ésta, diseñó y puso en marcha el Proyecto de Implementación de la Justicia Comunitaria, con la coordinación de los diversos actores vinculados al tema, entre los que se mencionan: la Secretaría de Descentralización, la Procuraduría de la Administración, la Procuraduría General de la Nación, Órgano Judicial, Universidad de Panamá, el Instituto Nacional de la Mujer, la Secretaría Nacional de Discapacidad, Municipios del Primer Distrito Judicial y representantes de organizaciones de sociedad civil.
Como resultado se evidencian avances y cumplimiento de metas importantes en cuanto a la implementación de la Justicia Comunitaria de Paz, sin embargo aún se requieren cambios y acciones significativas para la transformación de la justicia local.
Con la postergación de la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Comunitaria de Paz se busca obtener el presupuesto necesario para capacitar y seleccionar jueces de paz, de acuerdo a los mecanismos previstos en la Ley, y para que los municipios del Primer Distrito Judicial adecúen las condiciones de infraestructura de sus corregidurías, en aras de transformarlas en Casas de Justicia Comunitaria de Paz.
