Jornada de Justicia Comunitaria de Paz culmina su tercer día con éxito

Panamá, 5 de abril de 2017.- En su tercer día la Jornada de Trabajo que desarrolla el Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos sobre la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz y dicta disposiciones sobre Mediación y Conciliación Comunitaria, se continuó con la presentación de la propuesta para implementar la Ley de Justicia Comunitaria de Paz en Panamá, a cargo la delegación del Fondo Chile, compuesta por Martín Andrés Morales y Víctor Osorno.

Víctor Osorno señaló: «lo que estamos presentando hoy día es una construcción conjunta del diseño objetivo para la implementación de las Casas de Justicia de Paz Comunitaria, que se ha logrado a través del consenso de apreciaciones de todos los actores que están interviniendo en la implementación».

Agregó que para ellos este proceso es muy constructivo porque enriquece la implementación y la contundencia del diseño.

El experto del Fondo Chile resaltó que esencialmente hay dificultad en interpretar elementos de la ley, pero añadió que aun así hay mucha participación, apertura, transparencia y hay muchas ganas de que esto funcione.

Igualmente, Martín Andrés Morales, del Fondo Chile, manifestó que este ha sido un día productivo porque la idea era poder entregar una propuesta a los que van a participar en la implementación de la Ley N°16 de 17 de junio de 2016, de manera que conozcan el producto que traen del país suramericano, y puedan de alguna manera brindar insumos.

Además, señaló, la intención es «poder hacer las correcciones e incorporar la idea y vivencia de Panamá».

Morales afirmó que la próxima reunión del Fondo Chile será el viernes con representantes de los Municipios.

Esta actividad cuenta con el auspicio de la organización “Fondo Chile” y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la coordinación del equipo de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) del Ministerio de Gobierno, que dirige Amyleth Torres, con Karen Palacios en la Subdirección.

En esta jornada de trabajo se contó con la presencia de representantes del Órgano Judicial, Procuraduría de la Administración, Ministerio Público y Alianza Ciudadana Pro Justicia.

Cabe destacar que en cada corregimiento funcionará una casa de justicia comunitaria de paz.

Publicado por Mirla Martínez/Fotos: Virgilio Beluche

 

 

 

Scroll al inicio