Panamá, 3 de abril de 2017.- Con la presentación de una propuesta para implementar la Ley de Justicia Comunitaria de Paz inició este lunes en el Ministerio de Gobierno una Jornada de Trabajo sobre la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz y dicta disposiciones sobre Mediación y Conciliación Comunitaria.
El referido evento cuenta con el auspicio de la organización “Fondo Chile” y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Esta presentación estuvo a cargo de los chilenos Martín Andrés Morales y Víctor Osorno, quienes explicaron y aclararon todo tipo de dudas al equipo de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, que dirige Amyleth Torres, y a la Asesora del Despacho Superior, Karla Pinder.
Torres señaló que hoy presentaron el primer producto que es el diseño lógico, el cual incluye cómo debe trabajar el Ministerio de Gobierno en armonía con los municipios que en realidad son los entes que van a coordinar las Casas de Paz, y estarán encargados del nombramiento del personal.
“Estamos presentando nuestra experiencia en Chile, de cómo implementamos las unidades de justicias vecinas, qué procesos involucraron, cuáles fueron los objetivos que cumplimos y cómo esa experiencia puede servir a la implementación de la Ley 16 de las Casas de Justicia Comunitarias en Panamá”, afirmó Víctor Osorno, Ejecutivo de Políticas Públicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.
Osorno agregó que lo que se quiere es entregar un producto que sirva efectivamente para la implementación de la Ley, porque no nos interesa dejar documentos o manuales, sino dejar algo práctico que ayude a que esta Ley sea implementada de manera correcta.
Esta Jornada de Trabajo continuará mañana martes con la participación del equipo chileno en reunión con actores que intervienen en la implementación de la Ley de Justicia Comunitaria de Paz, tales como MinGob, Procuraduría de la Administración, Secretaría de Descentralización, Órgano Judicial, Ministerio de Público, Coordinadores, Asesores Legales de los Municipios de Panamá, Colón, San Miguelito, La Chorrera, Capira, miembros de la Sociedad Civil, SENADIS, Universidad de panamá y Colegio de Abogados.
Durante la tarde revisarán la propuesta de productos (Diseño Lógico, Modelo de Gestión de Procesos Manuales y Garantías Procedimentales) que la delegación del Fondo Chile entregará al Ministerio de Gobierno para aplicar la Ley 16 de junio de 2016 en Panamá con miembros de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, Órgano Judicial, Procuraduría de la Administración, Secretaría de Descentralización, Social Civil y Ministerio Público.
Publicado por Mirla Martínez/Fotos: Virgilio Beluche
