Panamá 10 de marzo de 2017.- Cuatro sub mesas de trabajo se instalaron este viernes como parte del trabajo que adelanta el Ministerio de Gobierno y la Mesa Técnica del Pacto de Estado por la Justicia, en la organización y coordinación para la implementación de la Ley 16 del 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz.
Las mesas dividas en recursos y financiamientos; capacitación; reglamentación y procedimientos; acercamiento y sensibilización, presentaron propuestas a la revisión de la malla curricular que se dictará a los aspirantes a jueces de paz, la posible reglamentación de la Ley, así como las estrategias de divulgación con fines educativos y de convocatoria para los interesados en ocupar el cargo.
Las conclusiones que salgan de estas sub mesas de trabajo se presentarán, junto a la hoja de ruta propuesta por la Mesa Técnica, a la Comisión Interinstitucional que es la instancia legal encargada de definir las políticas y directrices de la Justicia Comunitaria de Paz.
Karla Pinder, Asesora del Ministerio de Gobierno para la implementación de la Justicia Comunitaria de Paz, indicó que los grandes retos están en la cuantificación de lo que se requiere para la implementación de la Ley, la capacitación a los futuros jueces de paz, sensibilización a la ciudadanía y definir cómo va a funcionar la Ley en cuanto a procedimientos y reglamentos.
La Comisión Interinstitucional será convocada a finales del mes de marzo para las evaluaciones de los avances presentados por las sub mesas de trabajo.
Publicado por: Katherine Palacio P./Fotos: Israel Vásquez