Los carnavales se festejaban con totumas y en la actualidad se cuenta con carros cisternas y mangueras a presión.
Panamá 17 de febrero de 2017. El Ministerio de Gobierno, a través de la Academia de Gobierno, realizó su segunda sesión de actualización de historia de la patria, esta vez con el tema “Entretejido Cultural de Carnaval”, donde se aporta material de investigación cultural, desde sus inicios y evolución en la actualidad.La finalidad de esta presentación, fue dar a conocer los antecedentes históricos para impulsar y seguir promoviendo este patrimonio cultural.Los invitados a esta sesión fueron funcionarios del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional para la Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), con el propósito de ser agentes multiplicadores para transmitir el conocimiento adquirido a estudiantes y turistas sobre la historia del carnaval en Panamá.
Este contenido fue presentado por la Museógrafa e historiadora Marcela Camargo R., especialista en los antecedentes históricos de la cultura del carnaval.
Durante la presentación del tema, la expositora relató que en la época de la conquista, los rasgos del carnaval eran un conjunto de personas disfrazadas de soberanos en representación de los reyes y reinas de España, revelando una expresión cultural a través de los disfraces, proyectando donaire lujo y esplendor.
El carnaval según relata la historiadora se oficializó en 1910, mediante decreto, expedido en ese entonces por el entonces alcalde, José Agustín Arango. Una vez aprobado, la diversión y el entusiasmo surgieron efecto en los participantes en esta celebración. Camargo enfatizó que las reglas no se hicieron esperar para mantener el orden y validar las normas puestas por las autoridades.
Al pasar las épocas se fueron disipando algunas tradiciones para dar inicio a otras, haciendo un entretejido de elementos fundamentales como: murga, tamborito, la música, tonadas, carrozas, agua, culeco, vestidos, comida, zambas, reggae entre otros, que desde el principio forman parte de una expresión sonante de las fiestas del carnaval que se mantienen viva en la actualidad.
Publicado por: Maribel Ramírez Fotógrafo: Israel Vásquez
