Conferencia sobre Canal en el XXI y su rol en la emergente conectividad Global

Panamá 08 de febrero de 2017.- La Academia de Gobierno del Ministerio de Gobierno (MinGob), realizó la conferencia “El Canal en el siglo XXI y su rol dentro de la emergente conectividad Global”, como parte de su plan de actualización dirigida a los funcionarios.

La finalidad de esta conferencia fue transmitir aportes significativos de cambios, en base a la formación tecnológica para el beneficio del país a nivel mundial, y poder fortalecer estrategias en diversificación para un mayor crecimiento.

Durante la conferencia, el expositor Eddie Tapiero Arrocha, especialista en Inteligencia Competitiva en la Autoridad del Canal de Panamá habló de los retos que enfrenta el país y como el Canal se prepara para afrontarlos.

“Se debe crecer económicamente con programas de educación para lograr una evolución a través de la innovación y la creatividad” indicó Tapiero.

Para concluir su discurso el especialista en Inteligencia competitiva, aseguró que el liderazgo Internacional debe ser impulsado por parte de alianzas con el gobierno, para velar por todos los ciudadanos, mientras que las empresas privadas potencian el país logrando así enfrentar al siglo XXI en escala Global.

En su aporte Clara Luna, directora de la Academia de Gobierno, mencionó que el canal de Panamá y el resto de las instituciones públicas y empresas privadas se optimizan  para para que el país siga siendo productivo.

En la conferencia se contó con la participación del embajador de España, Ramón Santos; Wang Weihua, Consejero de la Oficina de Desarrollo Comercial de China; Carlos González de la Lastra, expresidente de Asociación Panameño de Ejecutivos de Empresa (APEDE).

Igualmente estuvieron presentes funcionarios de instituciones la Autoridad Marítima de Panamá,  del Ministerio de Trabajo, el Tribunal Electoral, profesores y estudiantes del (INADEH) y estudiantes de la Carrera de Geografía de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), entre otros.

Scroll al inicio