Panamá, 24 de enero de 2017.- El Comité Nacional contra la Violencia en la Mujer (CONVIMU), aprobó por unanimidad la propuesta de Reglamentación de la Ley 82 de 24 de octubre de 2013, que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres, y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer.
Posteriormente corresponderá al Ministerio de Gobierno emitir el Decreto de Reglamentación que llevará igualmente la firma del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, para su posterior promulgación.
La Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, quien participó en esta sesión del CONVIMU dijo que “estamos ante un día histórico para las mujeres panameñas porque tenemos ante nosotras la oportunidad de poder darle esa fortaleza que necesita la Ley 82, para hacerla cumplir en todas las instituciones del Estado y en todas las organizaciones que juegan un papel tan importante en esta protección de los derechos de la mujer y en ese sueño, que debemos tener como país, de poder vivir en un Panamá en donde podamos erradicar la violencia contra la mujer”.
La Ministra Romero dijo que todos los puntos de la reglamentación están enfocados en la prevención de la violencia contra la mujer. Explicó, además, que se trata de cambiar estereotipos y normas sociales que han sido parte de patrones culturales muy fuertes, por lo que todos los niveles deben estar involucrados y asegurarse que no se esté discriminando a la mujer.
“Aquí hay un compromiso al más alto nivel del Gobierno de seguir adelante con todas esas medidas para poder reducir la violencia contra la mujer”, enfatizó Romero, quien agregó que hay un compromiso de emitir muy pronto el Decreto de Reglamentación que viene a complementar la Ley 82.
La Directora del Instituto Nacional de la Mujer, Liriola Leoteau, explicó que «para llegar a este documento final de Reglamentación de la Ley 82, que hoy es aprobado, se realizó un esfuerzo interinstitucional, reconociendo el interés del Ministerio de Gobierno por cumplir con este compromiso y darle a la Ley 82 la herramienta que necesitaba para su implementación».
La Ministra de Gobierno advirtió que se exceptúa de esta Reglamentación los artículos 30 y 70 de la Ley 82, que le dan facultad al Ministerio de Gobierno para sancionar a los medios de comunicación social que violen dicha norma.
Esta excepción se da porque el Ministerio de Gobierno presentó ante la Asamblea Nacional, en diciembre pasado, un proyecto de Ley que busca reformar los mencionados artículos para que estas decisiones sobre faltas cometidas por los medios de comunicación social, sean sólo competencia del Órgano Judicial.
Publicado por Katherine Palacios/Fotos: Virgilio Beluche