6 de diciembre de 2016.- El Ministerio de Gobierno, en conjunto con la Unión Europea y el Ministerio de Seguridad así como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, firmaron este martes en acto protocolar el Convenio de Cooperación para la realización del Primer Censo Penitenciario.
En ceremonia paralela se dio la primera palada para la construcción del nuevo Centro de Custodia para Jóvenes en conflicto con la ley Penal, ubicado en Pacora.
Estas actividades forman parte del convenio suscrito entre el país istmeño y la Unión Europea para el desarrollo del proyecto Cooperación en tema de Seguridad con Panamá (SECOPA), que busca contribuir a mejorar la situación de seguridad ciudadana en el territorio.
El proyecto cuenta con dos componentes, uno implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Oficina de Seguridad Integral del Ministerio de Seguridad (OSEGI).
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, reconoció la labor que realiza el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) en el Centro de Cumplimiento de Pacora. Dijo que el trabajo del Instituto es ejemplar, y así lo reconocen organismos internacionales así como otros ministros de Justicia que han visitado el Centro.
Henríquez señaló que es interés de esta administración replicar este modelo en otras provincias del país. Agregó que con amor y disciplina se logran transformaciones. Este nuevo Centro de Custodia se construirá con una inversión de 7 millones 498 mil 380 balboa, con capacidad para 208 jóvenes.
Henríquez dijo que se debe permitir tener un ambiente más humano dentro de estas infraestructuras. “No se puede pretender que un entorno de oscuridad y desorden, las personas se vayan a comportar como ciudadanos ejemplares; tenemos que hacer una transformación de las facilidades físicas, y resolver el problema de hacinamiento”.
Por su parte, la Representante del Banco Interamericano de Desarrollo Gina Montiel reconoció al Gobierno de Panamá por haber emprendido un importante proyecto de reforma en beneficio de nuestro futuro: los jóvenes panameños privados de libertad.
También reconoció a la Unión Europea, sin cuya cooperación a través del programa SECOPA, no se hubiese podido avanzar en la consolidación de una política diferenciadora de atención a adolescentes privados de libertad y en el fortalecimiento de un modelo de atención a jóvenes en conflicto con la Ley penal, como hoy con orgullo exhibe Panamá.
En tanto que el Jefe de Cooperación Regional para América Central de la Unión Europea, Laurent Sillano, elogió el compromiso de las autoridades del Gobierno de Panamá con el modelo de rehabilitación y de reinserción que desarrollan en este Centro, que señaló es “realmente único y avanzado”.
También se refirió al interés que tienen las autoridades panameñas en enseñar e ilustrar este modelo de rehabilitación con otros países de América Latina.
Mientras, el ministro de Seguridad Alexis Bethancourt explicó que estos proyectos son ambiciosos, pero para que lleguen al éxito tiene que haber dos condiciones: un liderazgo y un objetivo fuerte.
El nuevo Centro de Custodia contará con la infraestructura adecuada para aplicar más eficazmente el modelo desarrollado por Panamá de intervención para adolescentes en conflicto con la Ley, que son objeto de medidas de privación de libertad.
En el contexto de este acto también se realizó en el centro de Cumplimiento el simulacro del censo Penitenciario aplicable a los adolescentes en conflicto con la Ley penal, presenciado por el ministro Henríquez junto al jefe de Cooperación de la Unión Europea, Laurent Sillano.
Este Primer Censo de Población Penitenciaria permitirá precisar la cifra y brindará indicadores sobre el estado real de la población penitenciaria del país, sus condiciones y posibilidades de rehabilitación. Este estudio será realizado bajo el asesoramiento del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.
En este acto se encontraban presentes autoridades gubernamentales, el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Humberto Más; miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, así como representantes de organismos internacionales y ONG’s.
Publicado por: Mirla Martínez/Fuente: Mirla Martínez A./Virgilio Beluche