1 de diciembre de 2016.- Con el objetivo de brindarle a la población una nueva opción en la atención de sus emergencias, y procurar reducir los tiempos de respuesta en horas de mayor congestionamiento vehicular, a partir de este jueves el Sistema Único de manejo de Emergencias (SUME 9-1-1) puso en funcionamiento cuatro Vehículos de Intervención Rápida (VIR) como parte del primer plan piloto “Autos de Primera Respuesta a Emergencias”, en la ciudad capital.
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, agradeció al personal de Sume 9-1-1 por la opción que han tomado de dedicarse a salvar vidas y rescatar personas, a veces poniendo su integridad física está en peligro, y resaltó que el Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, reiteró el mandato de hacer todo lo necesario para salvaguardar la vida, la salud y los bienes de los panameños.
Henríquez resaltó: «en este periodo hemos aprendido que muchas veces la vida se puede perder solamente porque no se llegó a tiempo». El ministro sostuvo que aunque se desplieguen más ambulancias en sitios cercanos a las comunidades, si el tráfico no les permite llegar, la persona puede fallecer.
El Ministro manifestó que este proyecto experimental de los cuatro VIR nos va a permitir aprender de esta experiencia para después ampliarla, al tiempo que pidió que más panameños y panameñas se dediquen a esta carrera (paramédicos), “porque no tenemos suficiente para todo lo que queremos desplegar”.
Mientras, el director de Sume 911, Gil Fábrega, señaló que con estos vehículos se pretende bajar los tiempos de atención en las avenidas y calles de nuestra ciudad donde hay mucho tráfico. «El propósito es llegar rápidamente al lugar, y hacer la atención y esperar a que llegue la ambulancia”, subrayó el funcionario.
Igualmente, dijo que en el mes de enero se implementará otro plan piloto de Vehículos de Intervención Rápida “tipo moto”, y se empezará con tres en la ciudad de Panamá.
Para el Sistema Único de Manejo de Emergencias SUME 9-1-1 es un compromiso asegurarle a la población asistencia médica en tiempo oportuno en momentos críticos, y es por ello que estos nuevos autos están destinados para llegar antes que las ambulancias, en casos especiales que lo ameriten, y así brindar las primeras atenciones a los afectados. Los mismos no trasladarán pacientes.
En esta ocasión se invirtió 68 mil 009.20 balboas en la compra de estos cuatro autos. Se trata de vehículos de marca Suzuki Jimni cuyo valor es de 13 mil 700 balboas, más ITBMS y mantenimiento (2 mil 190), es decir, 15 mil 890 balboas por cada equipo rodante.
También se le realizaron trabajos de rotulación y papel ahumado por 2 mil 996 balboas, lo que suma 700.00 balboas por cada vehículo. Además, se le adaptaron luces y adquirieron materiales para las instalaciones diversas por 14 mil 124.00 balboas, lo que permite brindar un servicio de calidad y muy seguro.
Estos vehículos estarán asignados a los sitios de lanzamiento de Cinta Costera, Atlapa, Los Andes y Villa Olímpica, los cuales son los que atienden la mayor cantidad de emergencias en la ciudad capital.
Cada VIR está equipado con los recursos de soporte avanzado necesarios para atender una emergencia en el sitio en que ocurran, entre estos: 24 mil 447.89 en equipos como monitor (solo este cuesta 17 mil 500), maletín de trauma, glucómetro, cilindro de oxígeno, y otros. En insumo, mil 166.14 balboas y medicamento 291.13. En total, el costo de cada vehículo se eleva a 41 mil 795.16 balboas.
Ventajas en el uso de estos nuevos autos
Rapidez, gran capacidad de maniobra, versatilidad para todo tipo de terreno, desplazamiento viable en alto tráfico (lo que se traduce en menor tiempo de respuesta a las emergencias)
. Una vez termina su asistencia, podrá ser utilizado en cualquier otra emergencia.
Como unidad de primera intervención su función es reducir ese tiempo de respuesta, brindar la atención y estabilización del paciente, más no su traslado.
Publicado por: Mirla Martínez/Fuente: SUME 9-1-1/Mirla Martínez A./Fotos: Alberto Ortega