30 de noviembre de 2016. El Ministerio de Gobierno, junto a la Sociedad Bolivariana de Panamá, realizó la décimo primera conferencia de historia con el objetivo de dar a conocer entre las nuevas generaciones a Manuela Sáez, una mujer luchadora por la libertad, heroína y prócer en la gesta independista, así como precursora del feminismo en América Latina.

La referida conferencia se realiza en noviembre por ser el mes de la “No violencia contra la mujer”. El acto contó con la participación de los amantes de la historia, estudiantes del Instituto Cultural y colaboradores del MinGob,

Clara Inés Luna, directora para la Promoción de la Libertad de Expresión, indicó que el tema está también está enfocado para conmemorar en el mes de noviembre el fallecimiento de Manuela Sáez, recordándole no solo por ser la amante de Simón Bolívar, sino por su ejecutoria como libre pensadora y luchadora por la libertad de los pueblos.

La Dra. Yolanda Marco Serra, Catedrática de la Universidad de Panamá, como expositora del tema subrayó que Manuela Sáez fue un personaje inusual para su época, al ser una mujer que se participa en un movimiento político, participa de manera activa en la guerra, marcando la historia por alcanzar cuotas de poder, generando un contraste de opiniones, con capacidad de influenciar a otros, odiada y detestada en la época, y recordada en la actualidad por su legado.

Manuelita —La doctora Marco llama la atención sobre el uso de este diminutivo— no era considerada como protagonista de valor en el siglo XIX, y no es hasta mediados del siglo pasado cuando se revisa su participación y se le conceden laureles por su decidida actuación, entre otras cosas, por defender a Simón Bolívar durante un atentado en su contra.

Publicado por: Katherine Palacio/Fuente: Maribel Ramírez/ Alberto Ortega