24 de noviembre del 2016. Actualizar conocimientos de los funcionarios en materia de no discriminación y respeto a los derechos humanos fue el objetivo de la jornada de sensibilización que organizó la Dirección de Derechos Humanos y Dignidad Servidor Público y el Usuario del Ministerio de Gobierno (DHUDISPU).
La directora de DHUDISPU, Rina Gedalov, manifestó que entre los temas que se discutieron en la jornada estuvo el de las normas legales que regulan el tema en Panamá; el concepto de prejuicio y estereotipo; porqué surge la discriminación y cómo se puede evitar.
De igual forma se ilustró a los presentes sobre los efectos y cómo combatir la discriminación en poblaciones vulnerables como discapacitados, los afrodescendientes y las poblaciones indígenas.
En su intervención, el ministro de Gobierno Milton Henríquez destacó que «todos tenemos igual derecho a ser diferentes; no todos tenemos que ser de una raza en particular o vestirnos de la misma manera, pero sí tenemos el derecho de ser tratados iguales ante la ley, respetando nuestra identidad y particularidad».
Agregó que como ministerio de Gobierno nos toca velar por que se respeten los derechos fundamentales y las garantías individuales y sociales que otorga nuestra Carta Magna, y es imperativo que como funcionarios los conozcamos para aplicar la ley de forma correcta.
Correspondió al abogado David M. Mitzrachi explicar qué es la discriminación que, según el expositor, no es más que hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como el origen racial, sexo y nivel socioeconómico. En su charla Mitzrachi habló también del estereotipo, el cual se define como una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades, habilidades y que buscan justificar una conducta en relación a determinada categoría social.
Por su parte, Sara Nuero, Oficial de Derechos Humanos del Alto Comisionados de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, disertó sobre la no discriminación contra indígenas, afrodescendientes y discapacitados.
Esta jornada de sensibilización contó con la participación de funcionarios de Tesorería, Auditoría Interna, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), Correos, Sistema Penitenciario y la Oficina para la Atención de los Refugiados (Onpar), entre otras.
Publicado por: Luis Ruiz