22 de noviembre de 2016 – El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Sistema Nacional de Protección Civil, eleva la alerta AMARILLA para el territorio nacional, debido a las constantes lluvias generadas por la Tormenta Tropical OTTO, estacionada en el suroeste del MAR CARIBE.

Se espera que las bandas de lluvia exteriores de OTTO puedan producir precipitaciones de 3 a 6 pulgadas, afectando el centro y el oeste de Panamá, hasta el próximo miércoles. Estas lluvias podrían resultar con inundaciones y deslizamientos.

El Centro de Operaciones de Emergencia recomienda la suspensión de clases a nivel nacional, por las condiciones inestables de clima. Se mantiene la BANDERA ROJA para el Caribe, por oleajes de 6 a 9 pies y vientos sostenidos de hasta 30 km/h, y un aviso de prevención para el Pacífico por oleajes de 4 pies.

Se mantienen activados los COE en Chiriquí, Bocas el Toro, Colón, coordinados desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, ubicado en Howard. La Fuerza de Tarea Conjunta realiza labores de rescate en la barriada Fundavico en Arraiján, donde 6 personas resultaron atrapadas tras deslizamiento sobre 4 residencias. Cerro Batea y Las Cumbres también resultaron afectados por deslizamientos de tierra.

Se registran inundaciones en Alcalde Díaz (16 casas), los sectores de Gatuncillo Norte (1), Gatuncillo Sur (13), Salamanca (8), Buena Vista (5), para un total de 27 residencias. Se inspeccionan residencias en el sector 5 de San Miguelito, sector 2000 en Belisario Frías y Sector 3 de Samaria por desprendimiento de techos.

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) continúa el traslado de asistencia humanitaria suministrada por el Despacho de la Primera Dama, Instituto de Mercadeo Agropecuario y Lotería Nacional a los sectores afectados, y se mantienen habilitados tres albergues, uno en la escuela de El Majagual, infoplaza La Esperanza y Casa Comunal de Chiriquí Viejo, donde pernocta un total de 254 personas.

José Donderis, Director General del Sistema Nacional de Protección Civil, reitera el llamado a la calma y pide a la población tomar las medidas de prevención, evitar ingresar a ríos y quebradas y mantenerse vigilante al cambio de flujo de agua. El director Donderis asegura que se disponen de todos los recursos para atender de manera oportuna las emergencias.

Publicado por: Mirla Martínez/Fuente: Sinaproc