Fuente: Mirla Martínez A./Fotos: Virgilio Beluche
Panamá, 18 de noviembre de 2016.- -.El Ministerio de Gobierno, a través de la Academia de Gobierno en colaboración con La Revista L@s Panameñ@s, realizó este viernes un acto en conmemoración a los 176 años de la independencia del Estado del Istmo, de la República de la Nueva Granada, evento consumado el 18 de noviembre de 1840, gracias al empuje y decisión del General Tomás Herrera y Pérez Dávila.
Este acto contó con la presencia del ministro de Gobierno, Milton Henríquez, quien en nombre de la República de Panamá, presentó una semblanza histórica sobre Panamá.
Henríquez enfatizó que Panamá por su naturaleza es un punto de encuentro pacífico. Afirmó que las grandes causas panameñas las hemos logrado pacíficamente. Tanto la Independencia de España en 1821, 1830, 1831 y 1840, la separación de Colombia en 1903 y la recuperación del Canal, «fueron a la panameña, pacífica».
Sin embargo, destacó que el General Tomás Herrera fue un guerrero ciudadano quien creía en el proyecto bolivariano y participó en los procesos y batallas (Ayacucho, Junín) y cuando hubo que empuñar las armas, las empuñó por la libertad, por un proyecto latinoamericanista, como ciudadano de este continente mucho más grande que el terruño que lo vio nacer.
El Titular de Gobierno, manifestó que Tomás Herrera era un precursor de esa identidad istmeña que luego inspiraría a Don Justo Arosemena en su obra «Estado del Istmo». Resaltó que nosotros nos independizamos de España por nuestra propia fuerza y pacíficamente y nos adherimos voluntariamente a un proyecto que era la Gran Colombia, no Nueva Granada, no la hoy Colombia, era la gran Colombia integrada por Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Panamá.
El ministro Milton Henríquez, señaló que el General Tomás Herrera con el liderazgo de la independencia de 1840, inspira la Constitución de la primera República de Panamá y todas esas innovaciones que fueron grandes conquistas y progresos para los istmeños.
Manifiesta el Ministro que Tomás Herrera es uno de los forjadores de nuestra identidad, uno de los istmeños que rescata nuestra particularidad y siembra en nuestro corazón la conciencia de la especificidad del ser panameño. Agregó que tenemos que recordarlo todos los 18 de noviembre así como los 5 de diciembre, porque entregó su vida muy joven por la causa de la libertad y por la identidad de los istmeños.
El programa incluyó palabras por el periodista y miembro de la Revista L@a Panameñ@s, Alberto Velásquez, quien se refirió a la vida y obra del General Tomás Herrera; colocación de ofrendas florales, por parte del Ministro de Gobierno y por los descendientes del General Tomás Herrera; Romería hasta la Plaza de la Independencia, donde se contó con la participación del Ministro Consejero Temístocles Díaz.
También en el acto en la Plaza de la Independencia hizo uso de la palabra, el dirigente y miembro de la Revista L@s Panameñ@s, Lisímaco López.
Participaron en este acto la viceministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Zulphy Santamaría; el gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto; representantes del Cuerpo Diplomático; Descendientes de la familia Herrera; así como estudiantes del Instituto Nacional, José Dolores Moscote, República de México y de Estados Unidos.
Además se contó con la participación de la Banda del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.