Fuente: Mirla Martínez A./Israel Vásquez-Virgilio Beluche

Panamá, 17 de noviembre de 2016.- El Ministerio de Gobierno a través de la Academia de Gobierno realizó un “Homenaje a 28 mujeres heroínas, patriotas, dirigentes y militantes panameñas”, como parte de las actividades del mes de la Patria, en alianza con la Asociación del Instituto Nacional (Generación de 1964), la Fundación Pro Instituto Nacional de Panamá (FUPROIN), Revista Los Panameñ@s y los Coordinadores de la Operación Soberanía, del 2 de mayo de 1958.

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez acompañado por la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero y la Secretaria General, Maritza Royo, se disculpó a nombre de la República por la mora histórica en reconocer su heroica participación en los hechos históricos de los que fueron protagonistas. El Ministro señaló como posibles responsables de esta inexcusable invisibilización de la mujer en nuestros hechos más relevantes, a la cultura machista imperante hasta ahora.

Se resaltó en el acto a las mujeres que a lo largo de la historia, cuando la Patria las llamó, allí estuvieron sin preguntar qué podía pasar, porque ese instinto de entrega las llevó a ofrecerse por toda la Nación panameña y han pasado décadas desde la gesta que muchas de ellas emprendieron.

El titular de Gobierno manifestó que la bandera que cosió María Ossa de Amador y que enarboló Imelda Berguido en este día y que sembró en la Zona de Canal hace 58 años, es la semilla que fructificó en soberanía, orgullo y el bienestar de hoy.

El titular del Gobierno resaltó la figura de María Ossa de Amador cuyo protagonismo en la gesta separatista de 1903 no se redujo a la confección de la primera bandera, si no al impulso indispensable que reencendió el movimiento cuando el desconcierto y el temor parecían extinguir la llama independentista en el corazón de los líderes de la Junta Revolucionaria.

En este histórico y emotivo acto participó el presidente de la Comisión Nacional de Símbolos de la Nación, Vladimir Berrío Lemm, quien en su alocución sobre “Las mujeres antecesoras y constructoras: sustento moral de la Patria”, destacó que el Istmo de Panamá tiene mujeres importantes en muchos momentos históricos, desde que los acontecimientos empezaron a registrarse por escrito desde 1513.

En este homenaje estuvo como orador de fondo Olimpo Sáez, integrante de la revista “Los Panameñ@s”, quien en su intervención sobre “La Democracia y el Aporte de las Mujeres a las Luchas Nacionalistas” señaló que las mujeres panameñas en silencio y sin protestas han visto pasar los años sin un recuerdo de participación en la lucha nacional, resaltando el hecho que el MinGob rescata del olvido a estas mujeres, todas sin biografía que enseñe a las nuevas generaciones su valor y su ejemplar testimonio que todos debemos admirar y homenajear.

Por su parte Imelda Berguido Costa, en representación de las heroínas, agradeció por esta iniciativa, que saca del olvido y reivindicar las tareas y acciones patrióticas desarrolladas y cumplidas por este grupo de mujeres heroínas históricas de los últimos 58 años.

En este evento también participó la poetisa Anais Morán Robi, quien declamó el poema Canto a la Bandera; las interpretaciones musicales a cargo de la Banda Republicana, se hizo entrega de certificados a las heroínas patriotas, por parte del Ministro de Gobierno. Además se contó con la presencia de estudiantes del Instituto Nacional, Colegio Javier y el Instituto América.

Heroínas homenajeadas: Ángela Aguilar, Antonia Abrahams, Aura Alvarado, Beira Garrido, Bélgica Macías, Bety Cruz, Clementina Richard R., Delia Falcón, Diamantina de Calzadilla, Griselda E. Ramsey, Imelda Berguido, Laura Quiel de Rendoll, Magaly García, María Luisa Burgos, Mariela Chung H, Maritza Ortega, Noris Batista, Odilia González, Ofelia Rodríguez.