Fuente: Katherine Palacio/Israel Vásquez
Panamá 16 de noviembre de 2016. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez se reunió este miércoles con diversos gremios periodísticos y de la sociedad civil como parte del proceso de consultas sobre el borrador del anteproyecto que realiza ajustes a la Ley 82, que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer, y la Ley 15 que reforma la Ley 42, que establece equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.
La Ley 82 contenía desde el año 2013 una norma que le da facultad al Ministerio de Gobierno a multar a los medios de comunicación social, facultad con la que no estamos de acuerdo. Al mismo tiempo queremos garantizar que se puedan ejercer los derechos de la mujer a una vida libre de violencia y que se respete la libertad de expresión manifestó durante su intervención el titular de Gobierno.
Henríquez explicó a los asistentes a la consulta, realizada este miércoles en la sede del Ministerio de Gobierno, que el propósito del borrador del proyecto de Ley que se está consultando, es modificar la Ley 82 y la Ley 15, en aquellos artículos que le dan la facultad al Ministerio de Gobierno de multar a los medios de comunicación social, los cuales se eliminarían y se orientan hacia el Órgano Judicial en la rama civil.
El proceso mediante el cual se puede hacer una reclamación a medios de comunicación que violen lo establecido en la Ley 82 y en la Ley 15, se haría mediante un proceso civil sumario, agregó Henríquez.
Además se deja a las normas del propio Código Civil cuáles serían las sanciones que éste prevé para este tipo de situaciones. La Ley también busca garantizar la debida asesoría y representación para que las personas afectadas, sean mujeres, personas con discapacidad o los familiares, puedan recurrir al Instituto de la Defensoría de Oficio y reciban asesoría y representación gratuita en caso de necesitarlo precisó.
Hemos solicitado a los grupos consultados a la fecha sus recomendación de mejora a los textos en los próximos días, para luego presentar ante el Consejo de Gabinete el proyecto de Ley que modifica la Ley 82 y la Ley 15, que tienen este tipo de atribuciones que no deben estar en manos del Órgano Ejecutivo con respecto a los medios de comunicación social indicó el ministro Henríquez.
El proyecto de Ley que reformaría la Ley 82 y la Ley 15 se presentaría ante la Asamblea Nacional durante los primeros días del mes de enero de 2017.
Por otro lado Henríquez resaltó que se espera que a finales de este año se apruebe el resto de la reglamentación de la Ley 82 (exceptuando los artículos 30 y el 70), para que entre en plena vigencia y sea operativa en la tutela de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia.
Esta discusión que estamos teniendo en Panamá hoy en día se está haciendo a nivel mundial, que el lenguaje de odio, denigrante, que cosifica a las personas, que reduce la dignidad de las personas por diferentes condiciones de su naturaleza, sea de género o de origen nacional, religioso, por sus particularidades físicas, no son aceptables porque crean contextos que normalmente derivan en violencia física y moral que no son tolerables en una sociedad armónica como la que queremos construir.
De esta consulta participaron representantes del Colegio Nacional de Periodistas, Sindicato de Periodistas de Panamá, Colegio Nacional de Abogados, SUMARSE, Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá, Asociación Panameña de Agencias de Publicidad, Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP), Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, Editora Panamá América S.A., Corporación La Prensa, TVN Media, Omega Stereo, La Estrella de Panamá, Tejedores de Comunicación; NEXTV, BBM Publicidad y BBVO Panamá. A la consulta también fue convocado el Consejo Nacional de Periodismo, pero no hubo representación de este gremio en la reunión.