Panamá, 15 de noviembre de 2025.- En una reñida competencia cultural, el privado de libertad Evelio Morán, del Centro Penitenciario La Joya, obtuvo el primer lugar del Concurso de Décima Interpenitenciaria “Voz y Resocialización a través de la Décima”, iniciativa coordinada entre la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y el Ministerio de Educación (Meduca), a través del Centro Educativo Oficial Fe y Esperanza, que brinda formación académica dentro del Complejo Penitenciario La Joya.
El certamen, que tuvo como objetivo promover la transformación y resocialización de las personas privadas de libertad mediante la expresión artística y el folclore panameño, se desarrolló en el Centro Penitenciario La Joya y contó con la participación de tres trovadores: Evelio Morán (La Joya), Raúl Díaz (La Nueva Joya) y Edwin Hernández (La Joyita).
La subdirectora general encargada del Sistema Penitenciario, Irasema de Castillo, felicitó a los participantes por su talento y disciplina:
“Definitivamente tenemos talentos ocultos en todos los centros penitenciarios del país. Que este no sea el primer encuentro interpenitenciario, sino que vengan muchos más.”
Por su parte, la subdirectora administrativa regional de Panamá Centro, Yulissa Bernal, destacó el impacto positivo del arte en los procesos de cambio personal. “El arte nos une y la décima nos transforma. Debemos pensar que siempre existen nuevas oportunidades.”, señaló.
El jurado evaluó criterios como interpretación, dicción, tono de voz y dominio escénico. Tras la deliberación inicial se produjo un empate entre Morán y Díaz, por lo que se realizó una ronda de desempate en la que interpretaron dos versos con el torrente Gallino Picao y el pie forzado “Aquí el que manda soy yo”.
Luego de la presentación final, el jurado otorgó la victoria a Morán, quien expresó su satisfacción por la oportunidad de participar y mostrar su talento: “Me siento muy contento y agradecido por esta experiencia.”
Este concurso forma parte de los esfuerzos institucionales por impulsar la cultura, fortalecer la identidad nacional y promover espacios sanos de competencia, elementos clave para el proceso de resocialización y desarrollo personal de las personas privadas de libertad.






