Bogotá, 13 de noviembre de 2025.- En el marco de la Primera Cumbre Latinoamericana de Sistemas Penitenciarios, organizada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de Colombia, el director general del Sistema Penitenciario de Panamá, Jorge Torregroza, presentó los avances y logros alcanzados por Panamá en materia de resocialización y reinserción social de las personas privadas de libertad.
Durante su intervención, Torregroza destacó los esfuerzos institucionales por fortalecer los procesos de clasificación penitenciaria, como base para una resocialización efectiva.
“No podemos hablar de reinserción sin antes hablar de clasificación. Nos encontramos con personas privadas de libertad con más de ocho años sin ser clasificadas, mucho menos tomadas en cuenta para programas de resocialización”, señaló.
El director informó que, a la fecha, más de 5,500 personas privadas de libertad han sido clasificadas, lo que les ha permitido acceder a programas de estudio, trabajo, cultura, deporte y formación técnica. Subrayó que muchos privados de libertad han descubierto nuevas habilidades durante su proceso de rehabilitación:
“Algunos desconocían labores técnicas en construcción, pero sí tenían talento para la música, y se les ha brindado todo el respaldo para desarrollarlo”, añadió.
Como parte de su presentación, Torregroza compartió un video sobre el Plan Libertad, programa insignia del Gobierno Nacional, mediante el cual más de 500 personas privadas de libertad participan en trabajos comunitarios en áreas como restauración de monumentos históricos en el Casco Antiguo, limpieza de parques, escuelas y espacios públicos.
El encuentro, que se celebró en Bogotá del 11 al 13 de noviembre, reúne a directores y representantes de sistemas penitenciarios de América Latina, con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer la cooperación regional y promover políticas integrales de reinserción social alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos.
La participación de Panamá en esta Cumbre refuerza su compromiso con la modernización del sistema penitenciario, la dignificación del tratamiento penitenciario y la promoción de una reinserción social efectiva, basada en la educación, el trabajo y los valores humanos.



