Panamá, 4 de octubre de 2025. Muy productiva resultó la 1ª jornada académica sobre un Proyecto de Impacto Social Comunitario, enfocado en el Sistema Penitenciario panameño, desarrollado en el Ministerio de Gobierno (Mingob) por un grupo de estudiantes del Doctorado en Derecho de la Universidad Santa María La Antigua (USMA).
Esta primera jornada contó con la presencia del equipo del Sistema Penitenciario, encabezado por su director y subdirector general, Jorge Torregroza y Fabián Camargo así como los directores de departamento, quienes interactuaron con los proponentes del proyecto.
Esta iniciativa tiene como objetivo vincular de manera activa a los doctorandos con la realidad social e institucional del Sistema Penitenciario a través del diseño, elaboración y validación de manuales de procedimientos estandarizados para cada uno de los departamentos de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP).
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, agradeció a todo el equipo del Sistema Penitenciario por su presencia y dedicación a este importante tema. Señaló “este es un proyecto muy ambicioso”, que busca una hoja de ruta que sea clara para todos, tanto familiares, privados de libertad como funcionarios.
La directora de investigación de la USMA, Virginia Torres, destacó que están trabajando en este proyecto que busca crear actualizaciones de manuales y que pueda transformar en este caso la actualización de los departamentos que va a impactar a todo el equipo del Sistema Penitenciario. Vamos de un proceso desde la academia a uno práctico, directo y tangible.
Mónica Iváncovich, abogada de profesión y doctoranda, dijo que van a establecer manuales con sensibilización de derechos fundamentales.
Tanto el director y subdirector del Sistema Penitenciario, agradecieron por este apoyo de los estudiantes del doctorado de la USMA en cuanto a crear manuales y procedimientos. Al Sistema les corresponde brindar toda la información necesaria que sirva para el desarrollo del trabajo.
Para la jefa del Departamento de Salud Penitenciaria de la DGSP, María Cedeño, esta primera jornada fue de gran provecho porque el sistema necesita un manual en donde nos organicemos de manera continua y diaria. Aunque si mantenemos, pero no lo tenemos normado.
Por su parte, Idania Perigault, asesora del Mingob y profesora experta del Proyecto de Impacto Social Comunitario, explicó que como expertos van a guiar a todos en este proceso donde cada uno de ellos va a aportar dentro de su conocimiento y especialidad para lograr que cada uno de los departamentos tenga un manual que incluya procesos, flujogramas y eso pueda realizarse de forma expedita y digitalizado.