La viceministra de Asuntos Indígenas del Mingob y el Banco Mundial, recorrieron los proyectos que están en la comunidad de Llano Ñopo

Panamá, 23 de septiembre de 2025. – Cumpliendo con los compromisos adquiridos con las comunidades indígenas, la viceministra de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Doris Bill Fábrega, en compañía de Benoit Bosquet, director del Banco Mundial de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe y Juan Pablo Uribe, director para América Central y la República Dominicana del Banco Mundial, realizaron un recorrido por la comunidad de Llano Ñopo en la Comarca Ngäbe Buglé.

Esta gira de trabajo, permitió conocer el impacto que está teniendo el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas en la vida de las personas que residen en esta comunidad en acceso a servicios de salud y educación y cómo se ha integrado con el programa de Telemedicina, liderado por el Ministerio de Salud con el Banco Mundial, así como iniciativas liderado por otras instituciones gubernamentales.

Las autoridades visitaron el Centro de Salud de Llano Ñopo, donde se dio un intercambio de conversaciones con dos parteras tradicionales sobre medicina tradicional y se conocieron los servicios de medicina que se les ofrece a la población.

Bill destacó que estos proyectos han tenido un impacto de larga duración manejados por el Mingob, las autoridades tradicionales y el Banco Mundial.

«Vemos que el Centro de Salud ha tenido un cambio radical con los equipos médicos existentes donde se ofrecen las atenciones a las mujeres embarazadas con la comunicación médica instantánea que es manejado por doctores especialistas, que se se encuentran en campo y estos son observados en la ciudad capital, en las provincias de Veraguas y Chiriquí, para que puedan conocer el estado de salud de la persona».

Indicó que este trabajo se ha realizado en conjunto para poder cumplir con los compromisos que se asumieron en su momento y ahora vemos los resultados que benefician a las comunidades, como también se está ofreciendo con la educación bilingüe intercultural que da el Centro Educativo Llano Ñopo.

Por su parte, Bosquet sostuvo que en esta visita se pudo observar el apoyo integrado en la comunidad donde está mostrando resultados positivos, especialmente a través del Centro de Salud y escuela. Este es un desarrollo inclusivo e integral que se hacen en los territorios indígenas de Panamá.

Añadió que este es un ejemplo, de cómo el trabajo conjunto entre comunidades indígenas, autoridades nacionales y la cooperación internacional pueden juntas contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones indígenas.

[av_gallery ids=’115307,115306,115305,115304′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’4′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’ av_uid=’av-7ftk3cc’ alb_description=» id=» custom_class=» admin_preview_bg=»]

Scroll al inicio