Panamá, 15 de septiembre de 2025.- En una reunión de acercamiento con el congresista estadounidense Mark White y Diane Edrington de Panamá Mission, los viceministros de Gobierno y Asuntos Indígenas, Juan Francisco Borrell y Doris Bill Fábrega, respectivamente recibieron una propuesta en materia educativa para implementarla en cuatro comunidades indígenas como plan piloto por un periodo de tres a cinco años.
La propuesta presentada por el congresista y también director de la Junta de Educación del Estado de Tennessee consiste en: determinar cuáles son las necesidades laborales de Panamá que se alinean mejor con las comunidad indígenas, proporcionar banda ancha de alta velocidad, ofrecer becas a estudiantes que alcancen un alto rendimiento académico y proporcionar un bono extra a un docente que se comprometa a trabajar en una de las localidades seleccionadas durante el año académico.
En este sentido, los viceministros de Asuntos y Gobierno pusieron en perspectiva los desafíos que tienen los estudiantes de las comarcas indígenas de Panamá, para acceder a oportunidades educativas y laborales.
La viceministra Bill destacó que en Panamá, es un gran momento de sentarnos y elaborar una propuesta de currículo con una visión de desarrollo comunitario hacia y con los pueblos indígenas. Añadió que actualmente, existe el programa bilingüe intercultural que hasta la fecha solo ha sido implementado en la comarca Guna Yala.
El congresista White señaló que llevan 25 años en áreas indígenas de Panamá, sobre todo en comunidades de Darién. “Nuestro objetivo principal es implementar el plan piloto y luego que corroboremos su éxito lo vamos a expandir”, agregó.
De esta reunión también participaron Ricardo Silva, ex director de seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, y Arturo González Baso.