Fuente: Fotos: Virgilio Beluche

Panamá 31 de octubre 2016. Con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las entidades sin fines de lucro frente al crimen organizado y blanqueo de capitales, el Ministerio de Gobierno con el apoyo de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), realizó una capacitación dirigida a representantes de estos organismos, en “Medidas de Prevención de Riesgos en las Asociaciones y Fundaciones de Interés Privado Sin Fines de Lucro, Frente al Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo”.

Es importante destacar que es la primer vez que una administración del Ministerio de Gobierno capacita a miembros de las asociaciones sin fines de lucro, para capacitarlos sobre los nuevos retos a los que se enfrentan por ser recaudadores de ingresos.

En su intervención el ministro de Gobierno Milton Henríquez, destacó que “Desde que se iniciaron las fundaciones, todas con muy buenas intenciones, el mundo ha cambiado y de acuerdo con informes de otras naciones, algunas de estas organizaciones en vez de dedicarse a buenas acciones son instrumentos de grupos terroristas, traficantes de armas o de personas y en estos momentos no se pueden manejar como si fueran entidades puramente locales, conformadas por un grupo de personas que quieren hacer el bien”.

Sostuvo que “esto obliga a los Estados como Panamá, a establecer nuevos controles para combatir al crimen organizado y esto definitivamente afecta la forma en la que se constituyen y el modo en que se administran las organizaciones sin fines de lucro como las que ustedes representan hoy en este encuentro”.

Agregó que el “Ministerio de Gobierno considera importante actualizarlos en los nuevos compromisos que ha adquirido el Estado panameño para que puedan adecuar a sus organizaciones y cumplir con las nuevas legislaciones y compromisos internacionales en esta materia y a la vez duerman más tranquilos, que sus entidades no sean utilizadas para cometer delitos de índole mundial como el terrorismo y el blanqueo de capitales, entre otros”.

Henríquez solicitó a los participantes que se conviertan en agentes multiplicadores para que más representantes de entidades sin fines de lucro participen en las próximas capacitaciones y estén bien informados de lo que describe la Ley sobre el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo.

Correspondió a Ricardo Moreno, Supervisor de Análisis Estratégico de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), ilustrar a los presentes sobre qué se considera blanqueo de capitales; qué es el terrorismo; cómo es el financiamiento del terrorismo; qué es la UAF y cuáles son los formularios más utilizados por esta entidad.

Por su parte, Francisco Bustamante, Asesor de Despacho Superior del Ministerio de Gobierno, habló sobre el alcance de la ley Nº 23 del 27 de abril de 2015, por la cual, se adoptan medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento de la proliferación de las armas de destrucción masiva.