Panamá, 29 de julio de 2025.- La viceministra de Asuntos Indígenas, Doris Bill Fábrega resaltó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la protección, la cohesión social y la resiliencia de las comunidades locales y las personas afectadas por el desplazamiento migratorio, sus palabras se dieron durante el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de la protección y la cohesión social en la región de Darién”.
Esta iniciativa diseñada para dar respuesta a las comunidades ubicadas a lo largo de la ruta migratoria mixta por el Darién y que han sido impactadas por el desplazamiento durante los últimos años fue financiada por la Unión Europea.
La viceministra Hill detalló que a lo largo de estas dos rutas que inician por el los ríos Turquesa y Membrillo, se han impactado como comunidades como Bajo Chiquito, Marragantí, Villa Caleta, Nuevo Vigía, Canaán Membrillo, Sinaí y Alto Playón.
Indicó que aunado al impacto, también preocupan otros temas como la educación, la salud, la economía, la salubridad, además, de la seguridad territorial que es importante para las comunidades; asunto por el cual urge un proyecto que procure la protección de los derechos y fortalecimiento del tejido social en esta región fronteriza entre Panamá y Colombia.
“Es fundamental y clave la cohesión social, en donde se pueden compartir los conocimientos y saberes. Además, el respeto a la igualdad y a la seguridad que tienen estos hermanos refugiados que pasan por nuestras regiones”, acotó.
La viceministra de Asuntos Indígenas concluyó haciendo un llamado a la alianza, a trabajar en conjunto para poder lograr la paz y tranquilidad de aquellas personas en situación de desplazamiento que necesitan de nuestro apoyo.