Panamá, 4 de julio de 2025.- El Ministerio de Gobierno (Mingob), destaca en su primer año de gestión logros significativos en áreas penitenciarias, asuntos indígenas, protección civil, justicia comunitaria y prevención juvenil.

Proyecto Insignia:
Presentamos el Plan Libertad, proyecto insignia del Ministerio de Gobierno que busca facilitar la reinserción social y laboral de personas privadas de libertad, mediante su participación en proyectos de beneficio comunitario donde desarrollan actividades de restauración y conservación de espacios históricos y monumentos, como El Arco Chato, la Casa Museo “El Pausílipo”, así como mejoras de infraestructuras públicas en escuelas, parques y otros espacios comunitarios.

Sistema Penitenciario
Igualmente, se ha avanzado con la construcción del nuevo Centro Femenino de Rehabilitación La Esmeralda, que tiene un avance del 63%, y el nuevo Centro Penitenciario Nueva Esperanza, en Colón. En Cefere, se cuenta con una panadería “Amasando Esperanza”, que forma parte del plan para industrializar los centros y brindar a las internas herramientas para su reinserción y se remodeló la cuadra de las custodias.

También como parte del Plan de Descongestión, más de 4 mil personas han sido beneficiadas con libertad, gracias al trabajo de las juntas técnicas que evalúan y revisan casos para reducir el hacinamiento.

Asuntos Indígenas
En los asuntos indígenas, a través del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, se entregó en un tiempo récord aulas escolares en Ipetí Chocó, en Tierras Colectivas Emberá; reapertura del colegio de Akua Yala, comarca Kuna de Madugandí; apertura del Centro de Salud de Llano Ñopo, comarca Ngäbe Buglé, con atención las 24 horas del día beneficiando a unas 8 mil personas de 38 comunidades y perforación de un pozo, para la comunidad de Chorcha.

Se realizó por primera vez en un área comarcal, la sesión del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Condipi), donde participaron los líderes y dirigentes tradicionales de los 12 territorios.

Sinaproc
En cuanto a Protección Civil, se llevó a cabo exitosamente, el Primer Simulacro de Evacuación “Educar Salva Vidas” a nivel nacional, con la participación de 116, 418 personas y 478 instalaciones tanto del estado, como empresas privadas, centros educativos, comunidad y ONG. El Programa de Organización Comunitaria, capacitó a líderes comunitarios.

Justicia Comunitaria
En Justicia Comunitaria, se sancionó la Ley 467 que instituye la Justicia Comunitaria y subroga la Ley 16 del 17 de junio de 2016, donde la organización y funcionamiento de las Casas de Justicia Comunitarias, quedan a cargo del Ministerio de Gobierno, y se establece que, para ser jueces comunitarios, deben ser abogados y haber cumplido los 25 años.

DIPRED
Mientras que la Dirección para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Dipred), ha impactado a más de dieciocho mil jóvenes, niños y niñas en más de cincuenta comunidades a nivel nacional con diversos programas como ‘Capacítate en tu Barrio’ ‘Dipred Academy’ y ‘Break Dipred’, además del muy gustado programa que lleva su cuarta edición en el país “Elige tu Vida Boot Camp”, realizado en Chiriquí, Los Santos, Veraguas y comunidades de Panamá Norte.

IEI
En materia de jóvenes infractores de la Ley, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), habilitó el nuevo Centro de Transición para Jóvenes en Las Garzas, para trasladar a los adolescentes que estaban en el Centro de Custodia en Arcoíris en Tocumen y se renovó la capilla de La Merced, del Centro de Las Garzas lugar que será para que los jóvenes tengan un espacio destinado a la oración.

Correos
Correos Panamá, trabaja en la implementación de medidas inmediatas para mitigar riesgos y mejorar la experiencia del usuario, incluyendo el uso de tecnología para prevenir fraudes, estrategias de mejor atención al cliente y restauración de alianzas estratégicas con aerolíneas.

Hub Humanitario
Mientras que el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (Clrah), ha fortalecido la diplomacia humanitaria a través de 22 visitas de representantes de organizaciones internacionales y regionales; 8 giras académicas con 187 estudiantes y docentes internacionales, así como su compromiso con la asistencia humanitaria regional donde se ha invertido 24 millones dólares aproximadamente.

ONPAR
La Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), cuenta con personal en puesto fronterizos en Paso Canoas, Chiriquí y Metetí, Darién) y se ha eliminado la mora en citas para solicitantes de la condición de refugiado y se redujo el tiempo de los trámites. Además, se reactivó la emisión de carné de identidad para solicitantes, un paso importante para esta población que requería un documento que respalde su estatus legal en el país.

Alerta Amber
En tanto, el Ministerio de Gobierno, junto a la sociedad civil, logra la aprobación de la nueva Ley 469 del 8 de mayo de 2025, para fortalecer el sistema de Alerta Amber, que busca la rápida localización de menores de edad desaparecidos o sustraídos. Esta nueva normativa subroga la anterior e introduce mejoras en la difusión de alertas, incluyendo el uso de redes sociales, aplicaciones móviles y mensajes de texto por parte de empresas de telefonía móvil.