Fuente: Katy Palacio/Alberto Ortega
Panamá 28 de septiembre de 2016. El Ministerio de Gobierno, La Universidad de Panamá a través del Instituto de la Mujer (IMUP), FUNDA GÉNERO y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo llevaron a cabo la ceremonia de graduación de 27 periodistas del primer Diplomado en Periodismo, Responsabilidad Social y Género.
Este diplomado fue impulsado como un espacio de capacitación y formación de periodistas con enfoque de género con el objetivo de lograr cambios en la agenda y tratamiento informativo de los medios de comunicación superando prejuicios y estereotipos.
El Diplomado tuvo una duración de 120 horas iniciando el pasado mes de junio y culminó este mes de septiembre del año en curso. Se abordaron temas como: la situación de la mujer en Panamá; género, violencia y derechos humanos; lenguaje, periodismo, cultura, responsabilidad social y comunicación; redacción creativa y producción de contenidos para radio, televisión, prensa escrita y redes sociales con perspectiva de género.
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez destacó durante su intervención que con este diplomado los comunicadores sociales han adquirido las herramientas para luchar contras las deformaciones de la opinión pública a través de la información, la comunicación social y del rol que están llamados a ejercer los que asumen la profesión de periodistas.
Por su parte, la coordinadora del Diplomado, Bárbara Bloise, indicó que desde la perspectiva de género se cree en la igual de hombres y mujeres, en derribar la violencia machista y educar para la solidaridad y desde los medios de comunicación enriquecer las agendas informativas.
En tanto, Gilma de León, presidenta de Funda Género dijo que ya se está solicitando la homologación de este diplomado.
En representación de los estudiantes del diplomado Raúl López Aranda y Heidy de McKay destacaron que se está trabajando en la creación de un observatorio para cuantificar los casos de violencia de género y femicidios que se registran en Panamá.
Durante el evento se proyectó una serie de videos producidos por los estudiantes del Diplomado que reflejan la realidad de temas como: el acoso sexual callejero, acoso laboral, favoritismo y el cyber bullying.
También se entregaron reconocimientos a los facilitadores y expositores que participaron en este diplomado.
